Archivo de la etiqueta: cine

Graziella Altamirano Cozzi Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 63. La intérprete de teatro, que descolló en el cine y en la televisión en actuaciones para telenovelas, relata en una entrevista de 1976 sus inicios como actriz, el breve paso por Hollywood, los trabajos bajo la dirección de Chano Urueta, Fernando de Fuentes y Juan Bustillo Oro, entre otros, la defensa gremial del mundo artístico en la anda, los personajes que interpretó y aquellos que no le dejaron trabajar. Consuelo Frank Galza (1912-1991) nació en Carrizal de Arteaga, Michoacán. Su ingreso al cine mexicano tuvo como antecedente su participación, desde muy joven, en los escenarios del teatro de comedia, siguiendo los pasos de su madre quien pertenecía a una familia dedicada al teatro. Trabajó en numerosas obras que la formaron en la actuación y le dieron la experiencia que posteriormente la llevaría a la pantalla…

Leer más

Héctor Zarauz López Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 62. Las imágenes que proyectan las obras sobre el líder revolucionario no podrían ser más contradictorias e intensas. Como dos caras de una moneda, el personaje de lágrima fácil y ceño fruncido, tierno con los niños y las mujeres, justiciero de los desposeídos, confronta con la imagen del implacable y violento con enemigos y traidores. A cien años de su muerte, el debate sigue abierto. En mayo de 1911, los estadunidenses de la frontera en Texas pudieron presenciar desde la línea divisoria un espectáculo no imaginado. En el poblado vecino de ciudad Juárez, un grupo de rebeldes armados atacaban al ejército federal del gobierno de Porfirio Díaz, quien había ejercido el poder indisputadamente por más de 30 años, tomando esa importante plaza y abriendo el curso para el triunfo del movimiento antirreeleccionista encabezado por Francisco Madero.…

Leer más

Eduardo Celaya DíazInstituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 61. De la mano de su hermano Rodolfo, el gobierno de Luis Echeverría intervino con fuerza desde el Estado en la producción cinematográfica entre 1973 y 1975. Hubo inyección de recursos económicos, control sobre la producción, distribución y exhibición, y una marcada línea por hacer cine de corte crítico y social. El sexenio siguiente de José López Portillo desbarató el proyecto. El cine mexicano tiene una rica e interesante historia. Como medio masivo de comunicación, el cine tiene la capacidad de crear nuevos mundos, motivar la imaginación, entretener, conmover, pero también puede llevar mensajes cuidadosamente creados a públicos masivos. Su uso como recurso político no es nuevo ni sorprendente; ya se le utilizó en regímenes como el soviético, el franquista o el nazi para generar o guiar la opinión pública. Su uso no siempre va de…

Leer más

Iván Alejandro Gómez Serrano Facultad de Filosofía y Letras, UNAM En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 58. El presidente Venustiano Carranza fue estricto con la neutralidad del país durante la gran guerra. Más de medio centenar de documentales y noticieros distribuidos en las salas de cine provenían de los aparatos de propaganda de ambos bandos. Fue un gran éxito. Poeta, tú no cantes la guerra; tú no rindas ese tributo rojo a Moloch, sé inactual; sé inactual y lejano como un dios de otros tiempos, como la luz de un astro, que a través de los siglos llega a la Humanidad. Amado Nervo, “Poeta tú no cantes la guerra…”, 1915 Este poema de Amado Nervo publicado en 1915 pedía al pueblo mexicano y a sus escritores que no cantaran la guerra que se llevaba a cabo en el continente europeo, porque significaría más sacrificios a Moloch,…

Leer más

Efraím Guízar Castelo Instituto Mora Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 60 En el cine del género de luchadores la valentía, la lealtad, el respeto, la devoción y la religiosidad católica son valores imprescindibles. El mito de sus principales figuras se lo debe a la cinematografía que construyó personajes urbanos, refinados –diferentes a los de la arena– y justicieros. El cine de Blue Demon es parte medular de la cultura del ocio en la segunda mitad del siglo xx en México y logró la construcción de mitos que influyen en la vida y en la historia de varios sectores sociales. Punto importante del mito de Blue Demon, además, de la legendaria rivalidad con El Santo, es la proyección que la pantalla grande dio al luchador. Él mismo indicó el ofrecimiento del productor de cine Enrique Vergara en 1964 para la realización de tres películas escritas especialmente para el…

Leer más

EDITORIAL CORREO DEL LECTOR ARTÍCULOS Mito y memoria para explicar el presenteNancy Janet Tejeda Ruiz Un muro contra el movimiento estudiantilMario Virgilio Santiago Jiménez El cine. Medio siglo de gritos y susurrosJuncia Avilés La huella de 1968 en el teatro independienteJ. Carlos Domínguez Virgen Edecanes en las Olimpiadas. La cara propagandística de los juegosMaría José Garrido Asperó El papel clave de la diplomacia en la Olimpiada CulturalDiego Flores Olmedo DESDE HOY ¿Los jóvenes que dieron un vuelco a la historia? Denisse de Jesús Cejudo Ramos TESTIMONIO Recuerdos de persecuciones, caminatas nocturnas y tanques de guerraAlberto del Castillo Troncoso ARTE La identidad visual sobrevive al paso del tiempo Lorena Botello Ibarra CUENTO El silencio y la furia Arturo Garmendia ENTREVISTA Poder y militancia Gustavo Díaz Ordaz y Heberto Castillo. Guadalupe Villa G. SEPIA PinesDarío Fritz

Cristóbal Alfonso Sánchez UlloaCentro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAMPrograma de Becas Posdoctorales en la UNAM En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 51. El primer Circo Teatro Renacimiento tuvo una corta pero atractiva vida desde su inauguración en 1907 y hasta el fatal incendio que lo destruyó en 1910. Construido con materiales trasladados desde Estados Unidos, albergó espectáculo para todos los públicos campechanos: el circense y el taurino, el teatro y hasta los primeros destellos del cine. El pailebot Rita Kuesalió de Mobile, Alabama, con una gran carga de madera. Tras una larga travesía por el Golfo de México, llegó al puerto de Campeche a mediados de junio de 1906. Inmediatamente, y con una gran ilusión, el maderamen fue trasladado del muelle al barrio de San Francisco. Se le auguraba una larga vida; pero no fue así: cuatro años y diez meses después, la madrugada…

Leer más

Carlos Rubén Maltés González Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 45. El cine suele ser un medio productor y reproductor de imaginarios y estereotipos. Allí está el caso de los arqueólogos como hilo conductor de historias o personajes para acercarnos al pasado. Sus antecedentes en México lo ubican a fines de la década de los treinta. Aventuras, conquista, indumentarias, lugares exóticos, nos hablan de conflictos y la idealización entre lo que se fue o se perdió y la actualidad. A lo largo del tiempo, los arqueólogos y “lo arqueológico” (las sociedades antiguas) han sido representados en el cine de diversas maneras, creando y difundiendo diversos imaginarios y estereotipos sobre esa ciencia y su campo de estudio. Desde sus inicios el cine vio en la arqueología una oportunidad de justificar tramas que rayaban en lo absurdo, principalmente en las llamadas películas de serie B y…

Leer más

Felipe Mera Reyes Universidad de Guanajuato En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 43. Si hay una película que lograra encumbrar a la actriz mexicana, sería aquella demorada en su acceso al público por la censura franquista y de la Iglesia católica, a pesar del triunfo en Cannes. La realización tuvo más de un inconveniente, no solamente político. Ella y el director aragonés tuvieron un rol clave en la ejecución, pero también su productor, el empresario Gustavo Alatriste. En 1961 el filme Viridiana de Luis Buñuel ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine en Cannes, Francia. Los halagos y las críticas no se hicieron esperar tanto en Europa como en México. En el filme destaca la presencia de su protagonista: Silvia Pinal, pero ¿quién era esta actriz?, y ¿por qué trabajó en esta y en otras dos películas más de Buñuel, El ángel…

Leer más

Juncia AvilésFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm.  42. La recopilación de información en torno al movimiento estudiantil de 1968 y sus consecuencias ha sido copiosa. Desde la ficción o el documental se contabilizan una treintena de producciones audiovisuales. Su logro radica en mantener una memoria viva y crear conciencia del pasado. Sin embargo, hay pendientes que la filmografía no aborda aún. La primera vez que supe que había ocurrido algo en Tlatelolco fue en 1993 con una película, a la edad de 11 años. Aunque mucho de lo que entendí en ese momento se perdió en la novedad del instante, todavía recuerdo la sensación de miedo que me generó pensar que el ejército podía comenzar a disparar a una multitud. Este sentimiento no me abandonó cuando mis padres me llevaron a la siguiente manifestación del 2 de octubre, en…

Leer más

10/17