1812-XI-12 El virrey
Francisco Xavier Venegas
promulga en la Nueva
España el decreto real
del 11 de noviembre de 1810, por el cual
las Cortes de la Real Isla de León resuelven
la libertad de imprenta, atendiendo
a que “la facultad individual de los ciudadanos
de publicar sus pensamientos
e ideas políticas, es no solo un
freno de la arbitrariedad de los
que gobiernan, sino también un
medio de ilustrar a la nación en
general, y el único camino para
llevar al conocimiento de la verdadera
opinión pública”.
1862-XI-22 Matías
Romero, ministro
de México en
Washington, comunica
al gobierno de
Juárez que recién se
entrevistó con William
H. Seward, el
secretario de Estado
del gobierno de
Abraham Lincoln,
y la conferencia “fue
sin duda la de carácter más desagradable
desde que estamos en guerra con la Francia”.
Romero acudió a protestar por la
autorización de que el ejército de este país
pudiera adquirir materiales bélicos en Estados
Unidos y cuando Seward le explicó
que, según las leyes de su país, esa compra
no era ilegal, manifestó su sorpresa
pues tal cosa era igual a que los puertos de
Estados Unidos estuviesen abiertos para
Francia y cerrados para México.
1912-X-12 Félix Díaz se rebela contra
Francisco I. Madero en Veracruz. Trata
de legitimar su movimiento en un manifiesto
en el que afirma que sus propósitos
son dar “Paz a la Nación, honor al
Ejército y Armada”, y que por ellos está
dispuesto a luchar con las armas
en la mano y con la justicia
como norma. Asegura
que su objeto no es destruir,
sino “reparar tantos y tantos
daños como han ocasionado
y siguen causando a la República
los hombres que, con el
engaño de promesas utópicas
han burlado cruelmente al
pueblo que cegado los siguió
en la revolución de 1910”. Su
movimiento es derrotado el día 24. Un
consejo de guerra lo sentencia a muerte,
pero la pena fue conmutada por cadena
perpetua.
1962-XII-7 Para apoyar su candidatura
como sede de los Juegos Olímpicos,
el Departamento
del Distrito Federal
presenta un
libro en francés,
inglés y español
titulado México
De m a n d e -Re -
quests-Solicita al
Comité Olímpico
Internacional. Además de responder al
cuestionario oficial, se hace en él una
semblanza histórica de la ciudad de México,
una lista de los eventos deportivos
verificados con anterioridad, un informe
de las instalaciones competitivas disponibles
y que habrían de construirse y otro
de las condiciones climáticas, varias opiniones
médicas sobre los posibles efectos
de la altura y un estudio de los sistemas
de comunicación con que se cuenta.