Blog

EDITORIAL CORREO DEL LECTOR ARTÍCULOS Sin miedo a volar. Las primeras aeronautas mexicanas Cristóbal Sánchez Ulloa Descubriendo Estados Unidos Ana Rosa Suárez Argüello El clarín tocó tres veces. Llamada de honor… María Eugenia Arias Gómez La rebelión delahuertista en Chihuahua Edgar Sáenz López México recibe a los asilados políticos brasileños Olivia Gómez Lezama San Lorenzo Tezonco. Del pueblo rodeado de agua a la urbanización total Edgar Allan Lara Paredes DESDE HOY Lotería Campechana. Una bolada con historia José Manuel Alcocer Bernés TESTIMONIO Ana Buriano Castro. El legado Silvia Dutrénit Bielous  ARTE Gutierre Tibón. Doctor en Gaya Ciencia Otto Cázarez CUENTO ¿En qué pensabas, Leandro? Iván Lopezgallo ENTREVISTA “Cuando la calle era nuestra” Daniela Lechuga Herrero SEPIA Se la llevó “La Julia” Guadalupe Villa

Graziella Altamirano Instituto Mora Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. Roberto Gavaldón es considerado como uno de los mejores directores de la época de oro del cine mexicano y su mayor representante en certámenes internacionales. El cine mexicano vivió el mayor esplendor de su época dorada en la década de 1940, alcanzando una significativa proyección y una gran relevancia a nivel internacional a través del reconocimiento de sus películas y de sus actores, así como por su amplia distribución y comercialización en varios países. Los avatares de la segunda guerra mundial acotaron la producción fílmica en Europa y Estados Unidos, lo que coadyuvó al florecimiento del cine mexicano con la aparición de nuevas producciones nacionales que ingresaron al mercado internacional, convirtiéndose en una de las principales industrias del país. La llamada época de oro del cine nacional descolló por su amplia variedad de contenidos y nuevas…

Leer más

Ángel Aurelio González Amozorrutia Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. Juan García Ponce abordó en sus obras distintas vertientes, que van desde la literatura hasta la crítica de arte. Tuvo además un papel fundamental en la formación de la llamada Generación de la Ruptura. El poder de la belleza y la imaginación. Ese es el derecho del arte. Con él, en él, Nos devuelve el derecho a la vida. Uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana en la década de 1960 fue el yucateco Juan García Ponce (Mérida, 22 de septiembre de 1932 – Ciudad de México, 27 de diciembre de 2006), conocido por su vínculo con las vanguardias literarias de esos años, y autor de obras importantes como: La casa de la playa (1966) y El gato (1974), entre muchas más. No obstante que su trabajo literario estuvo centrado en la novela…

Leer más

Modesta Fonticoba Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. Lorenzo cabalga veloz sin rumbo fijo por sus amadas sierras. Un instante después de montar su caballo sintió una bala pasar rozándole el hombro. Escapaba de su casa, escapaba de la ira de su padre. Su padre le había disparado. Después de galopar por largo rato, aminora la marcha sin saber qué hacer ni a dónde dirigirse. Luego se detiene sin dejar de pensar: “Una bala pasó rozándome el hombro, mi propio padre quiso matarme.” Lorenzo no ha cumplido aún los quince años, aunque parece un poco mayor. Una incipiente pelusa ha empezado a asomar encima de su labio superior. Se baja de su montura cabizbajo y triste, camina con el corazón estrujado. Está acostumbrado a trabajar duramente y a recibir golpes de su padre, Eulalio. “Mi padre me insulta y me maltrata, a pesar de eso, yo…

Leer más

Edwin Alberto Álvarez Sánchez Museo Casa de Carranza Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. El artículo 4° del llamado Plan de Guadalupe, proclamado por Venustiano Carranza el 26 de marzo de 1913 para restaurar el orden constitucional, consigna el nacimiento de nuestro ejército y fuerza aérea. Allí está el origen de nuestras fuerzas armadas. Cada 19 de febrero se celebra el día del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Esto se debe a que, en esa fecha, el año de 1913, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, obtuvo autorización de la legislatura local para levantarse en armas contra el general Victoriano Huerta, a fin de defender el orden constitucional, violentado por la aprehensión del presidente Francisco I. Madero y su gabinete. La autorización quedó consignada en el decreto 1421. Sin embargo, ese decreto por sí solo no estableció ninguna fuerza armada. Simplemente dio a Carranza un respaldo…

Leer más

La Nieta Justiciera Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. Se describen las causas del TBS (trauma burocrático severo) que padece una pobre abuelita, como resultado de casi seis años de malabares absurdos e inútiles en varias instituciones de la Ciudad de México, sobre todo en la alcaldía que le corresponde y haciendo ella misma los trámites para construir una casa pequeña en Coyoacán. En un lugar de Coyoacán, de cuyo nombre prefiero no acordarme, mi abuelita ha querido construir un hogar cómodo en el que sueña pasar el resto de sus días. Con los ahorros de toda su vida compró un terreno de 200 metros cuadrados y contrató a un arquitecto para iniciar, ilusionada, su proyecto. El arquitecto diseñó una casa cómoda y relativamente pequeña de 160 metros cuadrados sobre dos plantas, conforme a la normatividad vigente en 2014. Ella insistió mucho en dejar mucho espacio…

Leer más

Cuitláhuac Alfonso Galaviz Miranda Instituto Mora Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. En la década de 1970, el movimiento hippie, nacido en California, Estados Unidos, ejerció gran influencia entre los jóvenes de distintos países. En Sonora, los “Azules” hacían eco de las propuestas y comportamientos marcados por el movimiento que proclamaba “paz y amor”. El 11 de enero de 1972 la sociedad sonorense despertó con una noticia que cimbró buena parte de su cotidianidad. Se trató de un evento que, en teoría, debía celebrar el amor: una boda. Sin embargo, la celebración terminó cuando fuerzas policiacas ingresaron al evento y arrestaron a varios de los asistentes. El diario local El Imparcial publicó, el 12 de enero de 1972, una nota relacionada: “Marihuana party descubrió ayer la policía preventiva”. En ella se lee: La policía preventiva de Hermosillo descubrió ayer en la madrugada un “nido” donde se…

Leer más

Virginia Medina Ávila FES-Acatlán, UNAM Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. Zoot suit es la prenda de vestir que caracteriza al pachuco, al pocho, al mexicano nacido en Estados Unidos –que ni es de aquí ni es de allá–, el que funde el inglés y el español en un raro crisol, quien usa el caló como dialecto tribal que da cohesión e identidad a jóvenes socialmente discriminados. El fenómeno social “pachuco” inicia en las ciudades fronterizas de Estados Unidos en los años veinte, y cobra mayor relevancia en las décadas de los cuarenta y cincuenta, tanto en ciudades del sur de la Unión Americana como en México. Surge de la necesidad de pertenencia y reafirmación entre las bandas de jóvenes de origen mexicano y se singulariza tanto por su vestimenta como por su conducta desafiante y su peculiar manera de hablar. El pachuco, según Octavio Paz,…

Leer más

Alfredo Gómez Ruvalcaba Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. La relación México-Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por el sentimiento antiimperialista de los mexicanos, derivado de la guerra de 1846 y la posterior pérdida de territorio. Empero, esto no fue obstáculo para abrir las puertas a la inversión extranjera en el primer gobierno de Porfirio Díaz y el gobierno de Manuel González, cuyas reformas facilitaron las negociaciones confiadas al enviado plenipotenciario Philip H. Morgan. ¿Cómo equilibrar el poco carisma de una persona con un asunto complejo como la diplomacia?, ¿cómo un ministro antisocial pudo sobrellevar un momento de tensión en la relación México-Estados Unidos y triunfar en el intento? Cuando Philip Hicky Morgan recibió en 1880 el nombramiento de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en México, su contexto no podía haber sido más adverso. El…

Leer más

Daniel Sotomayor Vela Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 47. La violencia en la frontera entre México y Estados Unidos ha sido una constante histórica, pero se incrementó durante los años de la revolución mexicana, cuando las tensiones raciales aumentaron y la región fue escenario de un enfrentamiento entre ambos países. En la frontera norte de México y el sur de Texas hubo, durante los años de la revolución mexicana, una serie de incursiones que las autoridades de ambos países identificaron como de bandoleros, cuyo propósito era atacar ranchos de propietarios estadounidenses y mexicanos, cortar los cables telegráficos, incendiar y hacer explotar las vías del ferrocarril que recorría el sur de Texas. Los ataques, ocurridos entre julio y octubre de 1915, fueron relacionados por la prensa texana con la emisión del Plan de San Diego, supuestamente proclamado en San Diego, Texas,…

Leer más

310/1049