Editorial #6

BiCentenario #6

Participar en la conmemoración del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución, no sólo nos lleva a recordar las gestas que dejaron huella en el acontecer nacional y cuyos capítulos han llenado innumerables páginas de la historia mexicana, sino que nos invita a seguir hurgando en nuestro pasado, para detenernos a ver, con otras miradas y a través de nuevos primas, lo que fuimos ayer, con le propósito de explicarnos quiénes y cómo somos hoy.

De cara a las conmemoraciones, en BiCentenario mantenemos el compromiso de ofrecer a nuestros lectores fragmentos y episodios, relatos, costumbres y tradiciones; vida cotidiana, formas culturales y todo aquello que nos ha dado un rostro propio.

Entre los diversos temas tratados, en este número nos remontamos a la ciudad capital de México de los albores del siglo XX que cambia su fisonomía y modifica su espacio a partir de la ampliación de sus calzadas y la modernización del transporte, siendo escenario propicio para los tranvías eléctricos, los automóviles, los camiones y hasta las bicicletas. En esta misma época, el acontecer diario citadino se refleja en el mundo de la farándula, donde el teatro de revista alcanza su máxima expresión gracias a la presencia de exitosas mujeres empresarias que logran “mexicanizar” las tandas y forjar un género teatral de índole nacionalista. También se presentan diversas cápsulas de vida cotidiana referentes a la evolución de la urbanidad y los buenos modales en su relación con la higiene y la salud.

En otros asuntos, se recuperan pasajes que muestran cómo se celebró la consumación del movimiento libertario en diferentes lugares y momento: Cartago, la lejana capital de Costa Rica, que formó parte de México, se declara en 1823 la más firme partidaria del Imperio de Iturbide y cien años después, los niños mexicanos celebran el centenario como actores centrales de una campaña de gobierno relacionada con la salud, la protección y el bienestar de la niñez.

Como parte de nuestro pasado histórico, la literatura y el arte también están presentes. El cuento en esta ocasión nos remonta al México romántico de mediados del siglo XIX a través de un relato que pone al descubierto el amor ausente, el amor llorado en el cementerio, lugar donde en otro momento y rincón de la provincia mexicana, se habla con un lenguaje distinto del arte funerario, cuyas tallas de marmolería italiana rinden culto a la memoria de un importante personaje de la sociedad potosina.

Los años de revolución son abordados en un texto que nos narra la historia y el paradero del plan que sirvió de bandera al movimiento constitucionalista y, para etapas posteriores, es tratado el tema que pone en evidencia la frágil relación entre la Iglesia y el Estado mexicano, asunto relacionado con el documento seleccionado para la sección Desde ayer, que ofrece por primera vez la descripción del viaje misterioso que realizó un fraile estadounidense con el objeto de tener una reunión secreta con el presidente Calles, orquestada por el embajador de Estados Unidos para mediar en el conflicto religioso en México.

Con motivo del setenta aniversario de la llegada de los primeros refugiados republicanos españoles a nuestro país, la entrevista de historia oral recoge los recuerdos de un exiliado que habla de sus experiencias y su contribución a la vida intelectual mexicana, y la sección Desde hoy invita a hacer una profunda reflexión en estos tiempos en que se agotan los recursos naturales y es apremiante adquirir una conciencia ecológica que nos lleve a asumir el compromiso de cuidar estos recursos en todos los actos de nuestra vida diaria.

En los diversos asuntos aquí tratados, se ha aprovechado lo que el pasado nos brinda para generar nuevas historias, recuperar hechos poco conocidos y personajes hasta ahora olvidados, pero también para detenernos a ver nuestro presente y voltear de cara al futuro. Esperamos que estas páginas los inviten a participar en esta aventura.

Graziela Altamirano Cozzi

Instituto Mora