El gran circo Chiarini
El Segundo Imperio Mexicano llegaba a su fin. Mientras el ejAi??rcito liberal dirigido por el general Porfirio DAi??az sitiaba la capital a mediados de 1867, los espectA?culos trataban vanamente de sobrevivir. Los asistentes eran tan pocos que todos acabaron por cerrar, menos el Gran Circo Chiarini que permaneciA? abierto, y el mismo 15 de julio, dAi??a de la entrada triunfal del presidente Benito JuA?rez, ofreciA? una funciA?n de gala en su honor.
Del secreter del abuelo
Ahora que estA? usted empezando a estudiar idiomas por medio del mAi??todo psicolA?gico natural CORTINA quiero dirigirle la presente para ayudarle a realizar su deseo de llegar a dominar otro idioma en el menor tiempo posible.
Reloj de arena
El ejAi??rcito liberal entra solemnemente a la capital de la repA?blica, con el general JesA?s GonzA?lez Ortega (que acababa de vencer a las tropas conservadoras en San Miguel Calpulalpan, estado de MAi??xico) a la cabeza, entre las expresiones de jA?bilo de la multitud.
Por amor a la Historia
Varias mujeres del poblado de Ek, municipio de Hopelchen, en Campeche, decidieron recurrir a las abejas Xunaai??i??an Kab ai??i??variedad americana sin aguijA?nai??i??.
¿Sabías qué…?
Evangelina Villegas, doctora en bioquAi??mica, recibiA? el Premio Mundial de AlimentaciA?n (2000), y fue la primera mujer distinguida.
Correo del lector #11
Ya A?A?A?10 nA?meros!!! BiCentenario publica su dAi??cimo nA?mero y conmemora 100 aAi??os del estallido de la RevoluciA?n Mexicana. A?A?A?Y me faltan los nA?meros 7, 8 y 10!!! Saludos a todo el equipo que hace posible la revista, que ojalA? se empezara a distribuir en nuestro subcontinente latinoamericano.
Editorial #11
Este nA?mero es la intersecciA?n de dos ejes de reflexiA?n: la historia que se seguirA? escribiendo despuAi??s de las celebraciones de los centenarios y una suerte de arqueologAi??a parcial de nuestras identidades cambiantes, mA?ltiples y contradictorias.
De cómo la gente se agolpaba para comprar carne a principios del siglo XIX
Hoy en dAi??a, cuando la carne tiene un precio tan alto que resulta inaccesible para las grandes mayorAi??as, apenas se puede creer que en el siglo XVIII y hasta los primeros meses de la insurgencia, fuera uno de los productos de mayor consumo y menor precio para los habitantes de la ciudad de MAi??xico.
¡La Historia Patria ha muerto! ¡Viva la Historia Patria!
Leticia Calderón Chelius – Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 1. En diciembre de 1998, Fidel Castro, jefe del gobierno cubano, causó revuelo entre la opinión pública cuando declaró que los niños mexicanos conocían mejor a Mickey Mouse que a los héroes de su historia patria. Este comentario, por demás imprudente viniendo de un jefe de estado, se dio en el marco de una disputa verbal entre el gobierno cubano y el mexicano, ante una serie de cambios en la política exterior de México hacia la isla. Más allá del revuelo que causó la declaración, la realidad es que el punto que sobresalía en este comentario coincidió con un cambio de lo que durante décadas fue una de las fibras más sensibles de la identidad nacional, basada fuertemente en un culto a la historia nacional y que, precisamente en el periodo del comentario abrupto de…
El patio de nuestra casa es particular. En el centenario de la muerte de Ángel de Campo, Micrós
El patio: lugar de juego, recreo, descanso, solaz, esparcimiento, risas y lágrimas, triunfos y derrotas, golpes y caricias, descubrimiento y reflexión, aventuras y ocio, encantamiento y desilusión. Espacio de diversión del ser y el estar, de luz y sombra.