Archivo de la etiqueta: Conservatorio de Música

José Angel Beristáin Cardoso Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 67. El compositor asumió en 1936 la dirección de la Orquesta en su nuevo carácter de Sinfónica Nacional. Reforzó algunos atriles y así fue como realizó una temporada de conciertos, con notable éxito, en el Palacio de las Bellas Artes. El músico Simón Tapia Colman (1906-1993) fue un violinista prodigioso desde los once años y célebre compositor oriundo de la Villa Aragonesa de Aguarón, provincia de Zaragoza en España. Triunfó como violín concertino en el Teatro Apolo de Madrid y obtuvo una beca en París para estudios de composición con Vicent d’Indy. Más tarde fundaría el cuarteto y orquesta Colman. Tras la derrota de la República, durante la guerra civil española, llegó a México el 7 de julio de 1939, y aquí sería el impulsor de la zarzuela y la música coral, además de catedrático…

Leer más

Berenice Ramírez Lago Instituto Mora Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 60 Una llegó de la mano de la otra. Creada la Sociedad Filarmónica por el esfuerzo de músicos, profesores y profesionistas en 1866, para el mismo año constituirían el Conservatorio. La sobrevivencia económica de ambas fue el mayor dolor de cabeza de sus fundadores. Once años después, el gobierno de Porfirio Díaz se hizo cargo del Conservatorio y la Sociedad desapareció. Cuando acudimos a un concierto de una orquesta sinfónica o a un recital de música de cámara, recreamos una práctica social y cultural de reciente aparición. En el siglo XIX, las personas se reunían en tertulias que tenían lugar en los salones del hogar para conversar, para escuchar música y para sociabilizar. También acudían a bailes o al teatro lírico para presenciar representaciones de ópera. En México, el público estaba muy familiarizado con la ópera italiana…

Leer más

2/2