Archivo de la etiqueta: Melchor Ocampo

Brayan Aníbal Peña Gómez Facultad de Filosofía y Letras – UNAM En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 67. La Guerra de Reforma en Jalisco tiene su punto de inicio con el cuartelazo de Antonio Landa y el intento de los conservadores de encarcelar en el Palacio de Gobierno de Guadalajara a Benito Juárez y los integrantes de su gabinete. La cotidianidad de Guadalajara fue abruptamente interrumpida en 1858 por una breve guerra civil originada desde el interior de su palacio de gobierno. La rebelión de Antonio Landa, miembro del 5º Batallón de Línea, que en rigor debía proteger al gabinete presidencial, provocó que los cuerpos de guardia nacional de la ciudad se movilizaran con rapidez para intentar liberar a Benito Juárez y sus colaboradores. Los pocos días de combates urbanos y su resultado fueron el inicio formal de la Guerra de Reforma en Jalisco, estado cuya participación…

Leer más

Iván LópezgalloInstituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 48 “Me viene la conformidad luego que recuerdo que murió por su patria”. Sra. Ignacia Martínez de Valle.   Dicen que cuando vamos a morir pasa toda nuestra existencia frente a nosotros. ¿Habrá sido así contigo? Cuando te dijeron que te quedaba media hora de vida, ¿qué fue lo que hiciste? Sabemos que preguntaste quién ordenó tu ejecución. Y que cuando te respondieron que Márquez, aquel reaccionario mocho y santurrón que lo mismo se daba golpes de pecho que mandaba matar a sus prisioneros, agregaste sereno: —Hace bien, yo no le hubiera dado ni tres minutos. Y descendiste de tu caballo San Pedro, un vigoroso alazán tostado, para luego pedirles pluma y papel. —Deseo escribir a mi familia —le explicaste al jefe de los cangrejos. ¿En qué pensaste mientras esperabas? ¿En tu mamá, doña Ignacia? ¿En Luisa…

Leer más

Arturo D. Ríos Facultad de Filosofía y Letras, UNAM En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 23. En mayo de 1895 regresaba desde La Habana Leonardo Márquez, el exiliado lugarteniente de Maximiliano. Su presencia en el país generó protestas y apoyos. El periodista Ángel Pola lo acompañó en el tren que lo trajo a la ciudad de México desde Veracruz. Recuperamos aquí el relato del viaje y presentamos una rápida biografía del general a quien se acusaba por las matanzas de Tacubaya y los fusilamientos de liberales. El militar de mayor grado que defendió al imperio y pudo escapar de la justicia republicana fue Leonardo Márquez, lugarteniente de Maximiliano que, a diferencia de otros jefes como Tomás Mejía o Miguel Miramón –por no hablar del mismo emperador–, a quienes comúnmente se consideró errados en lo político, pero dignos en lo personal, arrastraba una reputación dolorosa. Inspiraba, casi…

Leer más

3/3