Editorial #42
En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 42. Parte aguas, punto de quiebre, antes y después, autoritarismo y democracia. Cualquier análisis histórico y político sobre las implicaciones de los acontecimientos de 1968 para la vida de México está marcado por polos opuestos. Fue un hito que marco la decadencia de una forma de hacer política que aun tardaría en pulverizarse, y el inicio de un proceso de democratización demandante, sinuosos, enredado y que tuvo en el transcurrir de las décadas siguientes abundantes pilares como aquel del 2 de octubre. Fue una victoria pírrica por entonces para quienes reclamaban cambios y un triunfo amargo para unas fuerzas aplastantes que debieron aceptar su derrota con el paso del tiempo, aunque tras bambalinas y a cuentagotas, tal es el caso de la apertura electoral de 1977. A 50 años de aquella tarde en la que “la esperanza fue acribillada por…
Sumario #42
REVISTA COMPLETA EDITORIAL CORREO DEL LECTORARTÍCULOS Mito y memoria para explicar el presenteNancy Janet Tejeda Ruiz Un muro contra el movimiento estudiantilMario Virgilio Santiago Jiménez El cine. Medio siglo de gritos y susurrosJuncia Avilés La huella de 1968 en el teatro independienteJ. Carlos Domínguez Virgen Edecanes en las Olimpiadas. La cara propagandística de los juegosMaría José Garrido Asperó El papel clave de la diplomacia en la Olimpiada CulturalDiego Flores Olmedo DESDE HOY ¿Los jóvenes que dieron un vuelco a la historia? Denisse de Jesús Cejudo RamosTESTIMONIO Recuerdos de persecuciones, caminatas nocturnas y tanques de guerraAlberto del Castillo TroncosoARTE La identidad visual sobrevive al paso del tiempo Lorena Botello IbarraCUENTO El silencio y la furia Arturo GarmendiaENTREVISTA Poder y militancia Gustavo Díaz Ordaz y Heberto Castillo. Guadalupe Villa G.SEPIA PinesDarío Fritz