Archivo de la etiqueta: Sindicalismo

Laura Moreno Solís Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 68. En el silencio Fortino se pregunta si lo ha hecho bien. Mostrarse tibio o poner las manos en el fuego, ¿dónde está la trampa? El chofer espera, siempre leal, afuera del auto. Se pregunta cuánto se tardará su patrón. Ojalá no mucho, les espera un viaje largo de regreso a Tabasco desde Ciudad Madero. De pronto se abre la puerta, su jefe sale de la casa con paso apresurado y rostro congestionado. Aureliano, recargado sobre la puerta de pasajeros del costado derecho, se incorpora de inmediato. Por el semblante que muestra, la conversación debió de haber salido mal; le han dicho que Él, el dueño de la casa y anfitrión de su patrón, es un hombre poderoso y de los más cabrones. Tiene un apodo singular, cinco sencillas letras, pero que muchos temen y respetan.…

Leer más

Arturo E. García NiñoUniversidad Veracruzana En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 57. Un sindicato anarquista encabezó, en 1922, la protesta de los inquilinos, en su mayoría mujeres, del puerto de Veracruz, cansados del abusivo actuar de los arrendatarios y el pago de altas rentas por viviendas casi inhabitables. El Estado respondió con una fuerte represión del ejército, pero se logró la promulgación de una ley que les otorgó mejoras sociales. Durante el primer semestre de 1922, la ciudad de Veracruz fue escenario del movimiento inquilinario que, en lo inmediato, evidenció las condiciones reales de vida de la mayoría de la gente en la ciudad (80% de habitantes de más de cien patios de vecindad) y a largo plazo generó organizaciones obreras y campesinas e influyó en la política, la cultura y la vida cotidiana estatal durante esa década y hasta los años treinta del siglo pasado.…

Leer más

2/2