Archivo de la etiqueta: guerra fria

Erick Manuel Pastén Rozo Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 68. El Comando Guerrillero Óscar González, de la Liga Comunista 23 de Septiembre, operaba desarticulado en la sierra de Sonora en enero de 1975 después de ser sorprendido por el ejército mexicano. Desde once meses atrás estaba desconectado de la diezmada estructura de la organización armada. El 15 de mayo de 1973 se funda la Liga Comunista 23 de Septiembre, como parte de un esfuerzo conjunto entre varias organizaciones armadas del país, y en un corto tiempo pasó a ser considerada por la seguridad del Estado mexicano como la mayor amenaza interna para la estabilidad nacional, dado su número importante de militantes y el amplio territorio en donde se movía. Si bien contaba en sus filas con obreros y campesinos, la gran mayoría de sus integrantes eran estudiantes. Algunos…

Leer más

César Cruz ÁlvarezInstituto Mora Revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 54. Las efervescentes demandas obreras de 1958 y 1959 por mejoras salariales fueron motivos de duros cuestionamientos de las instituciones patronales que reclamaban represión para ponerles un alto. El contexto de la guerra fría y el antagonismo capitalismo-comunismo potenciaban diferencias y desacuerdos. En febrero de 1959, el boletín de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) advirtió que la embajada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) financiaba a los movimientos obreros del país. Desde la mirada de los hombres de negocios, el objetivo era romper la paz social y desestabilizar el gobierno de Adolfo López Mateos, quien había logrado reestablecer la confianza de los inversores privados nacionales y extranjeros, después de las numerosas huelgas del año anterior. Como consecuencia de las protestas sindicales de 1958-1959, las cuales marcaron un hito en la historia del movimiento…

Leer más

2/2