El proyecto educativo maya de Salvador Alvarado
Marisa Pérez Domínguez Instituto Mora En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 67. En su corto periodo como gobernador de Yucatán, Salvador Alvarado hizo hincapié en la educación laica. Llevó la enseñanza a las áreas rurales con el proyecto Ciudad Escolar de los Mayas, donde hombres y mujeres serían formados como maestros indígenas para que luego transmitieran sus conocimientos a las comunidades. Uno de los pilares de la administración del general Salvador Alvarado desde su arribo como gobernador y comandante militar de Yucatán, en marzo de 1915, fue el ramo educativo. Con la voluntad de edificar las bases de una nueva sociedad, el 21 de julio de ese año decretó la Ley de Educación Pública. El precepto instituía la enseñanza primaria laica y obligatoria, la cual estaría afianzada con el establecimiento de un programa de escuelas rurales en los pueblos, haciendas y rancherías de la entidad. El diseño…