Archivo de la categoría: Artículos

“El corazA?n de Aquiles SerdA?n honrado en Pueblaai??? decAi??a el en cabezado de un diario local en noviembre de 1920 con la noticia de que el pueblo acudAi??a vehemente al lugar donde reposaba el corazA?n de Aquiles SerdA?n.

Cuando en 1826 aparecieron casos de viruela en el hospital provisional de varones de la ciudad de MAi??rida, las autoridades pidieron que se apartara a los enfermos infectados y solicitaron a los sacerdotes que abreviaran los entierros para evitar el riesgo de contagio.

Es posible que la vida cotidiana en el ho gar de la familia Aguilar Aguirre fuera, para la seAi??ora de la casa, oscura y abu rrida. De allAi?? que la llegada de Maximiliano y Carlota, los nuevos emperadores de MAi??xico el 21 de junio de 1864, iluminara sus dAi??as.

Las guerras siempre cambian la vida de la gente. En la mayorAi??a de los casos, las mA?s afectadas son las poblaciones directamente involucradas en el conflicto.

Un correo de la Ciudad de MAi??xico llegA? a QuerAi??taro en la madrugada del 13 de octubre de 1808, avisando de la sublevaciA?n del pueblo espaAi??ol en contra de los franceses. Anunciaba que lo habAi??an derrotado por completo.

La democracia es una forma de gobierno a la que se le atribuyen numerosas virtudes. Una de las muchas razones de tan alta estima se halla en la fuente de la que emana su legitimidad: la voluntad popular.

En la antesala del 2010, algunos de nuestros gobernantes han entrado en la vorA?gine conmemorativa para recordar las gestas de la Independencia y la RevoluciA?n.

Hablar del kiosco morisco situado en la alameda de Santa MarAi??a la Ribera en la ciudad de MAi??xico nos remite de manera inmediata a la capital del Porfiriato.

Apenas se han cumplido cien aAi??os de la ediciA?n (diciembre de 1908) y divulgaciA?n de La SucesiA?n Presidencial de 1910. El Partido Nacional DemocrA?tico, el libro al que se ha considerado como uno de los principales eslabones del proceso revolucionario en 1910.

Entre los caudillos revolucionarios que, con sus hombres, constituyeron la famosa DivisiA?n del Norte eligiendo a Pancho villa como jefe de la misma, el general Toribio Ortega RamAi??rez, jefe de la Brigada JesA?s GonzA?lez Ortega, era conocido como “el mA?s leal”.

530/551