El Zócalo en el “Día de la Independencia” Qué festejaba la gente durante el Porfiriato
Un componente de primera importancia en las ideas que tenemos acerca de la historia de MAi??xico es la presencia y participaciA?n popular en los procesos que han formado a nuestra naciA?n.
Diario de la Decena Trágica (del 9 al 27 de febrero de 1913)
En el cuerpo diplomA?tico acreditado en esos dAi??as, figuraba Kumaichi Horigoutchi, representante de JapA?n, llegado a MAi??xico a finales de 1909, quien habAi??a tenido una participaciA?n relevante en las fiestas del Centenario de la Independencia, al presidir, junto con Yasuya Uchida, enviado especial de su paAi??s, y el presidente Porfirio DAi??az, la inauguraciA?n de la ExposiciA?n Japonesa en el ai???Palacio de Cristalai???, en la calle del Chopo, donde se exhibieron maravillosas muestras del arte e industria niponas.
La Cuaresma en el Siglo XIX. Tiempo de rezos y regocijos
La independencia que MAi??xico obtuvo en 1821 no cambiA? las arraigadas tradiciones religiosas que la Ai??poca colonial habAi??a impuesto en la vida social del paAi??s. Previo a la Cuaresma, que para la iglesia catA?lica es la temporada de penitencia y recogimiento preparatoria a la Semana Santa, se celebraba el carnaval, fiesta de las carnestolendas o carnes toleradas, dAi??as dedicados a la diversiA?n y al exceso.