Los últimos días del Cura Hidalgo
El 23 de abril de 1811 los habitantes de San Felipe el Real de Chihuahua se arremolinaron en las principales calles de la villa para ver pasar a ai???la colleraai??? que habAi??a llegado de Monclova
Receta: Orejas de Vaca Rellenas
En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 1. Se preparan las orejas y se ponen a cocer (se remojan y escaldan) siete u ocho orejas de vaca, se aperdigan, se refrescan, se pasan por las llamas, y se les echan por dentro algún relleno cocido que se tendrá cuidado de unir y apretar bien; se revuelcan en pan rallado, se rebozan con huevo batido y se fríen, sirviéndolas con una sustancia aguada por encima. –Nuevo cocinero Mexicano, Librería de Ch. Bouret, México, 1878. Suscríbase a la Revista BiCentenario.
La segunda generación en el multi. Foto-entrevista
La ciudad alcanzaba los tres millones de habitantes y lo que se pretendAi??a era que un solo predio fuese habitado por entre 5,000 y 6,0000 personas. Para muchos sonA? como una idea descabellada y podrAi??a parecerlo todavAi??a en pleno siglo XXI…
Los niños mexicanos de las escuelas elementales socialistas 1934-1940
Hoy que son tan inciertos los rumbos que sigue el sistema educativo mexicano y que ademA?s se reclama por una pAi??rdida general de valores, resulta A?til revisar los modelos que se han puesto en prA?ctica en nuestro pasado. Y un caso poco conocido es el de la escuela socialista que se implantA? en el paAi??s durante el gobierno de LA?zaro CA?rdenas (1934- 1940), de sumo interAi??s por los valores democrA?ticos y de responsabilidad social, asAi?? como por los sentimientos nacionales que se propuso transmitir a la niAi??ez.
Vientos de cambio en el sureste: Yucatán y la Revolución mexicana
A diferencia de otras regiones de MAi??xico, la RevoluciA?n llegA? a YucatA?n de la mano del constitucionalismo, cuando Venustiano Carranza, como Primer Jefe de este movimiento, se estableciA? en Veracruz, mientras sus tropas combatAi??an al gobierno de la ConvenciA?n defendido por Francisco Villa y Emiliano Zapata. Desde el puerto designA? al general de divisiA?n Salvador Alvarado gobernador y comandante militar de la entidad en 1915
Isidro Fabela, la fotografía y la Revolución mexicana
Isidro Fabela es uno de los intelectuales mA?s importantes de la RevoluciA?n mexicana. Su participaciA?n al lado de las fuerzas constitucionalistas en Coahuila y Sonora en 1913 y su intervenciA?n como encargado de la SecretarAi??a de Relaciones Exteriores de Venustiano Carranza durante la invasiA?n estadunidense a Veracruz en 1914, sus mA?ltiples gestiones como diplomA?tico en Europa y AmAi??rica del Sur durante el gobierno del mismo don Venustiano y como representante de MAi??xico ante la Liga de las Naciones en administraciones posteriores lo convirtieron en uno de los artAi??fices del nacionalismo revolucionario que dio cauce institucional a la violencia de la gesta armada asAi?? como el sentido histA?rico de ser parte de uno de los mA?s importantes imaginarios polAi??ticos y culturales del siglo XX.
La boda de la abuela
Pero ademA?s de su importancia para el nacimiento de una rama genealA?gica y de sus implicaciones sentimentales entre los descendientes de esa lAi??nea, la uniA?n de Flavio GuillAi??n e Isabel CastaAi??A?n tuvo tintes novelescos derivados de las circunstancias polAi??ticas que se vivAi??an en Chiapas durante la segunda dAi??cada del siglo XX. El abuelo era gobernador de la entidad y todos sus actos, incluidos los privados, se enmarcaban en pugnas de larga data que la revoluciA?n iniciada en 1910 vino a acentuar.
Un zapatista de Mixcoac
A?QuiAi??n era este personaje que tanto inquietaba a agentes de ambos paAi??ses? A?Era realmente un sujeto peligroso para el gobierno de Venustiano Carranza? Octavio Ireneo Paz SolA?rzano habAi??a nacido 27 aAi??os antes del inicio de la RevoluciA?n, el 20 de noviembre de 1883. CreciA? en un ambiente que puede calificarse como apacible, propio de una familia acomodada de la sociedad porfirista.
Claves Secretas De la Revolución
Ricardo Flores MagA?n y los integrantes del Partido Liberal Mexicano recurrieron con amplitud a la criptografAi??a, pero eligieron sistemas sencillos y posibles de romper y los utilizaron, ademA?s, de forma errA?nea, esto sin duda contribuyA? a su detenciA?n.
Venustiano Carranza: entre la historia y la imaginación
A 100 aAi??os del inicio de la RevoluciA?n, todavAi??a prevalecen muchos mitos alrede- dor del llamado VarA?n de Cuatro CiAi??negas y las fotografAi??as que usualmente se difunden han fijado en nuestra imaginaciA?n colectiva la efigie de un polAi??tico gris, poco carismA?tico, autoritario… casi la de una estatua inhumana. Venustiano Carranza fue, sin lugar a dudas, la figura pA?blica mA?s importante en MAi??xico durante la violenta dAi??cada de la RevoluciA?n (1910-1920).