Blog

El pulque, conocido tambiAi??n como el ai???nAi??ctar de los diosesai???, y durante muchos siglos parte de la dieta del mexicano, se ha podido enlatar y son ya varias las empresas mexicanas que venden buena parte de su producciA?n no sA?lo en el paAi??s, sino en Estados Unidos y la Comunidad Europea. Por mencionar tan sA?lo un ejemplo, una de ellas dedica 100 hectA?reas a la siembra de las cactA?ceas y produce mA?s de 300 mil latas mensuales de pulque y curados de distintos colores y sabores.

Leer más

En estos meses en los que se ha venido celebrando la Independencia de MAi??xico, se han recuperado los acontecimientos en los que participaron distintos miembros de la sociedad del momento, desde los llamados hAi??roes nacionales hasta la sociedad en su conjunto. Sin embargo, un grupo de novohispanos no ha sido tan mencionado pero tambiAi??n participA? en esta lucha insurgente: la poblaciA?n de origen africano.

Leer más

QuAi?? estupendo nA?mero el de BiCentenario 11. El dossier de entretenimiento durante el Porfiriato es interesantAi??simo, de los anuncios a las luchas. Y el texto sobre el circo es una sorpresa.

Leer más

Desde su nacimiento como paAi??s independiente, mA?ltiples historias se han entretejido para delinear los contornos fAi??sicos y sociales de un MAi??xico que dAi??a con dAi??a sigue construyAi??ndose. Su ayer y su hoy estA?n marcados por procesos y actores diversos que Bicentenario se ha propuesto recuperar a partir de situaciones y escenarios concretos, por lo que cada nA?mero intenta emprender una aventura distinta, aun cuando los destinos espaciales y temporales sean los mismos y los personajes se repitan.

Leer más

Para entender el alcance y el significado de la nueva Ley SB-1070, mejor conocida como ai???ley de Arizonaai???, es preciso darle perspectiva histA?rica, develando que el rechazo a los emigrantes por la sociedad estadounidense fue padecido, desde el inicio del siglo XIX, por muchos europeos y asiA?ticos que emigraron a Estados Unidos en busca de otra oportunidad.

Leer más

El Instituto Mora se congratula por presentar este libro de cuentos, resultado del Taller de Artificios al que da albergue en su sede principal y que coordinan Ana SuA?rez y Arturo SigA?enza. La propuesta de constituir este taller de narrativa literaria surgio del hallazgo, a partir del trabajo para BiCentenario.

Leer más

Milenio semanal

Luego del show de las celebraciones patriA?ticas bi-centenarias, la indagaciA?n de la Historia continA?a con seriedad en publicaciones como esta revista trimestral, cuya undAi??cima entrega explora aspectos del ai???entretenimientoai??? durante el siglo XIX y los aAi??os del Porfiriato.

Leer más

Si consideramos que los materiales fAi??lmicos son documentos que revelan cA?mo se ha visto e interpretado un tema en diversos momentos y espacios socio-culturales, en el cine mexicano se advirtiA? durante varias dAi??cadas la intenciA?n de construir un imaginario social del agro desde la visiA?n de las clases en el poder, las cuales veAi??an con recelo y reserva las demandas de los de abajo.

Leer más

En estas pA?ginas me ocuparAi?? de aquellos que tuvieron lugar de 1909 a 1913 y tienen que ver con el curso que tomA? la RevoluciA?n en el espacio entonces tan alejado de Campeche ai??i??puerto y entidadai??i??, que por su situaciA?n geogrA?fica pareciA? mantenerse ajeno a la turbulencia en el resto del paAi??s.

Leer más

Los deportes de lucha han sido una constante en la historia de MAi??xico desde el siglo XX. Varias generaciones hemos crecido viendo funciones de box y lucha libre en la televisiA?n, quizA? hayamos visto asaltos de esgrima en las transmisiones de los Juegos OlAi??mpicos y, con probabilidad, por lo menos una vez en nuestras vidas, hemos entrenado algA?n arte marcial, como el karate o el taekwondo.

Leer más

960/1079