Correo del lector #13
Cartas de los lectores a la revista BiCentenario
TESTIMONIO DE UN JAPONÉS RADICADO EN MÉXICO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / TEIJI SEKIGUCHI
Cuando el presidente Manuel A?vila Camacho supo, en el curso del dAi??a 7 de diciembre de 1941, que aviones del Imperio japonAi??s habAi??an a atacado a las 7.55 a.m. a la flota de Estados Unidos anclada en Pearl Harbor y, posiblemente, bombardeado Manila, no debiA? dudar sobre el camino que iba a seguir.
La ópera en México del siglo XIX al siglo XXI
La acciA?n se sitA?a en los albores del MAi??xico independiente, cuando en la ciudad de MAi??xico son estrenadas una tras otra las A?peras de Rossini
Una mirada a la Plaza Mayor de México en el siglo XVIII
Es posible que no exista mejor manera de saber cA?mo era la vida cotidiana en la ciudad de MAi??xico en el periodo colonial que acercA?ndose a La Plaza Mayor de MAi??xico en el siglo XVIII, pintura anA?nima al A?leo sobre tela, de gran formato (2.66 x 2.12 m.), que se encuentra resguardada por el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
¡Muera el mal gobierno! ~ cuento histórico
Los campos permanecieron intactos, la fragua dejA? de rugir, el mazo no retumbA? en el yunque, las vacas fueron ordeAi??adas mA?s temprano que de costumbre.
Memoria de mi infancia
El fragmento que presentamos a continuaciA?n forma parte del titulado Diario de un escribiente de legaciA?n, uno de los escasos testimonios existentes acerca de la vida de un niAi??o de clase media durante la dAi??cada de la insurgencia y los primeros aAi??os del MAi??xico independiente.
Formar lectores Una labor cotidiana
Los mexicanos, se dice, leemos en promedio medio libro al aAi??o. Este dato incierto dibuja una realidad preocupante pero de ninguna manera definitiva, estoy segura de que puede y debe cambiarse.
Las piedras azules que cayeron del cielo Distintas miradas a la rebelión chamula de 1868-1869
El cielo de Chiapas se encontraba cargado de nubes oscuras y presagios. Era el aAi??o de 1868 cuando el cielo arrojA? tres piedras sobre Tzajalhemel, un paraje cercano al pueblo tzotzil de San Juan Chamula.
Preludio del Segundo Imperio
HabAi??an pasado casi ocho meses desde que la mayorAi??a de los miembros de la ComisiA?n salieron de su patria con el objeto de ofrecer formalmente la corona mexicana al archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo, y poco mA?s de seis de haber cumplido su misiA?n y encontrarse esperando, paciente y angustiosamente, su respuesta.
En honor a los héroes, las fiestas patrias en Michoacán, 1826-1846
Un aAi??o despuAi??s de que el gobierno del presidente Guadalupe Victoria declarara oficial la fecha del 16 de septiembre y de que se empezara a festejar en la ciudad de MAi??xico, tuvo lugar la primera celebraciA?n en el estado de MichoacA?n.