Aventuras en la historia
Tres aventuras centrales rigen esta entrega. La primera indaga en la discriminaciA?n: la presencia de afronovohispanos en la lucha independentista, La Casa del Estudiante IndAi??gena de los aAi??os veinte-treinta y la marginaciA?n por analfabetismo.
La caída del Coloso
El fragmento que reproducimos a continuaciA?n expresa de excelente forma la efervescencia que se viviA? en el Distrito Federal los dAi??as previos a la renuncia de Porfirio DAi??az. Procede del ai???Magazine Para Todosai??? del diario El Universal, del 10 de noviembre de 1929. Su autor, Octavio Paz SolA?rzano, era hijo de don Ireneo Paz.
La pelota vasca en México en los siglos XIX y XX
Casi de inmediato, esta modalidad de la pelota vasca ganA? aficiA?n en nuestro paAi??s por la rapidez con que la xistera o cesta moderna lanzaba la pelota contra la pared, exigiendo al pelotari gran agilidad fAi??sica y mental.
Hombres ilustres de México en París
Los monumentos a personajes pA?blicos se multiplicaron en las grandes capitales europeas desde mediados del siglo XIX. Ya no se trataba mA?s de venerar a los santos o de hacer honores a la figura del monarca, sino de exaltar los valores ciudadanos del varA?n virtuoso.
“Vamos a aprender de los mejores” La participación de la Selección Mexicana en el Primer Mundial de fútbol
La primera ediciA?n del Campeonato Mundial de Futbol se llevA? a cabo en Uruguay del 13 de julio al 15 de agosto de 1930.
El fantasma de la intervención: las argucias del embajador Henry Lane Wilson
El peligro de una inminente invasiA?n militar se cernAi??a sobre MAi??xico en febrero de 1913.
México y la Guerra Civil estadounidense
El 12 de abril de 2011 se cumplieron 150 aAi??os del bombardeo al fuerte Sumter en la bahAi??a de Charleston, Carolina del Sur, acontecimiento que marca el inicio de la Guerra Civil en Estados Unidos (1861-1865).
Las advertencias del conde de Aranda
Si bienAi??han existido grandes hombres de estado, en laAi??historia contemporA?nea son contados aquellosAi??que han demostrado la capacidad reflexiva de Pedro Pablo Abarca de Bolea y XimAi??nez de Urrea,Ai??el conde de Aranda.
Editorial #13
Si a la historia de MAi??xico la continuA?ramos mirando desde los episodios polAi??ticos, muchas cosas de nuestro pasado quedarAi??an sin conocer, muchas otras sin explicaciA?n, otras mA?s en el olvido.
Una aventura distinta
Desde su nacimiento como paAi??s independiente, mA?ltiples historias se han entretejido para delinear los contornos fAi??sicos y sociales de un MAi??xico que dAi??a a dAi??a sigue construyAi??ndose. Su pasado y su presente estA?n marcados por procesos y actores diversos que la revista se ha propuesto recuperar a partir de situaciones y escenarios concretos