Vientos de cambio en el sureste: Yucatán y la Revolución mexicana
A diferencia de otras regiones de MAi??xico, la RevoluciA?n llegA? a YucatA?n de la mano del constitucionalismo, cuando Venustiano Carranza, como Primer Jefe de este movimiento, se estableciA? en Veracruz, mientras sus tropas combatAi??an al gobierno de la ConvenciA?n defendido por Francisco Villa y Emiliano Zapata. Desde el puerto designA? al general de divisiA?n Salvador Alvarado gobernador y comandante militar de la entidad en 1915
Isidro Fabela, la fotografía y la Revolución mexicana
Isidro Fabela es uno de los intelectuales mA?s importantes de la RevoluciA?n mexicana. Su participaciA?n al lado de las fuerzas constitucionalistas en Coahuila y Sonora en 1913 y su intervenciA?n como encargado de la SecretarAi??a de Relaciones Exteriores de Venustiano Carranza durante la invasiA?n estadunidense a Veracruz en 1914, sus mA?ltiples gestiones como diplomA?tico en Europa y AmAi??rica del Sur durante el gobierno del mismo don Venustiano y como representante de MAi??xico ante la Liga de las Naciones en administraciones posteriores lo convirtieron en uno de los artAi??fices del nacionalismo revolucionario que dio cauce institucional a la violencia de la gesta armada asAi?? como el sentido histA?rico de ser parte de uno de los mA?s importantes imaginarios polAi??ticos y culturales del siglo XX.
Un zapatista de Mixcoac
A?QuiAi??n era este personaje que tanto inquietaba a agentes de ambos paAi??ses? A?Era realmente un sujeto peligroso para el gobierno de Venustiano Carranza? Octavio Ireneo Paz SolA?rzano habAi??a nacido 27 aAi??os antes del inicio de la RevoluciA?n, el 20 de noviembre de 1883. CreciA? en un ambiente que puede calificarse como apacible, propio de una familia acomodada de la sociedad porfirista.
Venustiano Carranza: entre la historia y la imaginación
A 100 aAi??os del inicio de la RevoluciA?n, todavAi??a prevalecen muchos mitos alrede- dor del llamado VarA?n de Cuatro CiAi??negas y las fotografAi??as que usualmente se difunden han fijado en nuestra imaginaciA?n colectiva la efigie de un polAi??tico gris, poco carismA?tico, autoritario… casi la de una estatua inhumana. Venustiano Carranza fue, sin lugar a dudas, la figura pA?blica mA?s importante en MAi??xico durante la violenta dAi??cada de la RevoluciA?n (1910-1920).
Dos hermanas revolucionarias Andrea y Teresa Villarreal
Hace algunos aAi??os supe de la existencia de dos valientes mujeres mexicanas: las hermanas Andrea y Teresa Villarreal GonzA?lez. Originarias de Lampazos, Nuevo LeA?n, formaron parte de una generaciA?n revolucionaria que luchA? por los ideales de justicia e igualdad social en una Ai??poca tumultuosa y de grandes cambios para nuestro paAi??s. Fueron miembros activos del grupo magonista durante su exilio en Estados Unidos.
La Sucesión Presidencial
Apenas se han cumplido cien aAi??os de la ediciA?n (diciembre de 1908) y divulgaciA?n de La SucesiA?n Presidencial de 1910. El Partido Nacional DemocrA?tico, el libro al que se ha considerado como uno de los principales eslabones del proceso revolucionario en 1910.
“El más leal”, el villista Toribio Ortega
Entre los caudillos revolucionarios que, con sus hombres, constituyeron la famosa DivisiA?n del Norte eligiendo a Pancho villa como jefe de la misma, el general Toribio Ortega RamAi??rez, jefe de la Brigada JesA?s GonzA?lez Ortega, era conocido como “el mA?s leal”.
ESTUDIAR MEDICINA DURANTE LA REVOLUCIÓN ENTREVISTA AL DR. SALVADOR ZUBIRÁN ANCHONDO
MA?s allA? de sus logros como profesionista, al Dr. ZubirA?n le tocA?, junto con otros mAi??dicos destacados de la primera mitad del siglo XX, participar en la institucionalizaciA?n de la medicina cientAi??fica mexicana.
Señor Carranza: Que me devuelvan la plata
Los vientos de cambio que significA? la RevoluciA?n Mexicana llegaron a todos los rincones de la RepA?blica. El estado Hidalgo ai??i??apenas nacido en 1869ai??i?? pasA? por todos ellos, siendo como era casi una copia reducida del MAi??xico porfiriano.
Rodolfo Gaona: Un matador sobresaliente en los años de la Revolución Mexicana
Marte R. GA?mez registrA? una frase bastante expresiva cuando dijo que MAi??xico habAi??a producido tres celebridades que estaban fuera de toda discusiA?n: Pancho Villa, Rodolfo Gaona y la Virgen de Guadalupe.