Archivo de la etiqueta: México

Contratar chichiguas fue algo comA?n en MAi??xico durante los aAi??os de la Colonia y en el siglo XIX pues las madres no siempre querAi??an o podAi??an amamantar a los reciAi??n nacidos.

Casi de inmediato, esta modalidad de la pelota vasca ganA? aficiA?n en nuestro paAi??s por la rapidez con que la xistera o cesta moderna lanzaba la pelota contra la pared, exigiendo al pelotari gran agilidad fAi??sica y mental.

Los monumentos a personajes pA?blicos se multiplicaron en las grandes capitales europeas desde mediados del siglo XIX. Ya no se trataba mA?s de venerar a los santos o de hacer honores a la figura del monarca, sino de exaltar los valores ciudadanos del varA?n virtuoso.

La primera ediciA?n del Campeonato Mundial de Futbol se llevA? a cabo en Uruguay del 13 de julio al 15 de agosto de 1930.

El 12 de abril de 2011 se cumplieron 150 aAi??os del bombardeo al fuerte Sumter en la bahAi??a de Charleston, Carolina del Sur, acontecimiento que marca el inicio de la Guerra Civil en Estados Unidos (1861-1865).

Cuando el presidente Manuel A?vila Camacho supo, en el curso del dAi??a 7 de diciembre de 1941, que aviones del Imperio japonAi??s habAi??an a atacado a las 7.55 a.m. a la flota de Estados Unidos anclada en Pearl Harbor y, posiblemente, bombardeado Manila, no debiA? dudar sobre el camino que iba a seguir.

La acciA?n se sitA?a en los albores del MAi??xico independiente, cuando en la ciudad de MAi??xico son estrenadas una tras otra las A?peras de Rossini

Es posible que no exista mejor manera de saber cA?mo era la vida cotidiana en la ciudad de MAi??xico en el periodo colonial que acercA?ndose a La Plaza Mayor de MAi??xico en el siglo XVIII, pintura anA?nima al A?leo sobre tela, de gran formato (2.66 x 2.12 m.), que se encuentra resguardada por el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.

Los mexicanos, se dice, leemos en promedio medio libro al aAi??o. Este dato incierto dibuja una realidad preocupante pero de ninguna manera definitiva, estoy segura de que puede y debe cambiarse.

La guerra entre MAi??xico y Estados Unidos, y la derrota final del primero han sido interpretadas como el resultado lA?gico de la vecindad entre una potencia en expansiA?n y un paAi??s atrasado e inmerso en el caos polAi??tico.

50/66