Comentarios en el muro de Facebook
“La Preparatoria Popular. Una experiencia de autogestión educativa”, (BiCentenario, número 61)
Es una pena que, pese a sus aportaciones, la Prepa Popular no reciba el espacio que merece en los cursos y libros sobre la historia de la educación en México
J. Antonio Alvarado R.
“1975: El año en que Chicago vino a México”, (BiCentenario, número 8)
Asistí al concierto de la banda Chicago gracias al boleto que gané en un programa de radio. De camino del metro Chapultepec al Auditorio, me ofrecían comprarlo hasta por $500, pero claro que no lo vendí. Tenía 18 años de edad. Fue mi primer concierto, uno de los mejores que he visto. Saludos a todos los amantes de la buena música del rock. ¡Eso sí!
Bernabé Ruiz Ledesma
POR AMOR A LA HISTORIA
El Museo Comunitario Cuartel Zapatista, en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, se encuentra en la casa utilizada en 1914 como cuartel general del ejército zapatista, donde se firmó el Plan de Ayala. Se exhiben allí armas, herramientas, municiones, ropa y artículos cotidianos del inicio del siglo XX.
¿SABÍAS QUÉ?
La Farmacia París, ubicada en un edificio del siglo XVI, en el centro histórico de la ciudad de México, nació como una pequeña botica el 28 de febrero de 1944. A la fecha tiene alrededor de 600 empleados y se distingue por la elaboración de más de cien remedios hechos con especias, flores y otras sustancias curativas.
RELOJ DE ARENA
4 de enero de 1825
Ante el peligro que representan la Santa Alianza y el temor de una reconquista española, el gobierno de Gran Bretaña reconoce la independencia de México.
Febrero de 1875
Héroe nacional de Cuba, escritor, político y revolucionario, José Martí se exilia en México, acusado de apostasía y desafección al régimen colonial español. Aquí corroboró la necesidad de reconocer y consolidar la identidad latinoamericana.
9 de marzo de 1925
Al arreciar la persecución religiosa y estallar la guerra cristera, algunos católicos mexicanos fundan la Liga Nacional Defensora de La Libertad Religiosa, con el fin de conquistar la “libertad religiosa y todas las libertades que se derivan de ella en el orden social o económico”.
24 de febrero de 1975
Una multitud se congrega en el zócalo de la capital para recibir a la reina Isabel II que, con su marido, el príncipe Felipe, inicia la primera visita oficial de un monarca inglés a México. Se conmemora el 150º aniversario del inicio de las relaciones México-Gran Bretaña.