CORREO DEL LECTOR

CORREO DEL LECTOR

En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 66 

EN EL MURO DE FB

Sobre “La boda de la abuela” (BiCentenario, núm. 10)

Según la genealogía, los Guillén fueron catorce. Flavio era el octavo hijo de la familia.

Leopoldo Alfonzo

Isabel Castañón y su padre a la entrada del templo de Santo Domingo, Chiapa de Corzo, 1912, en revista BiCentenario, núm. 10.

Sobre “Manuel de Mier y Terán y la expedición a Texas” (BiCentenario, núm. 58).

¿Existen los informes de Mier y Terán sobre Texas y la frontera con Estados Unidos en México?

Claudia Margarita García Contreras

El Exmo. Sr. General D. Manuel Mier y Terán, litografía a color en Lorenzo de Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México, París, F. Dupont, 1831. Biblioteca “Ernesto de la Torre Villar”, Instituto Mora.

Se localizan en varias bibliotecas. Puedes empezar con el Diario de viaje de la comisión de límites que puso el Gobierno de la República, bajo la dirección del Exmo. Sr. General de División D. Manuel de Mier y Terán (1850).

POR AMOR A LA HISTORIA

Francisco Padilla Beltrán es el cronista de Culiacán, Sinaloa. Enamorado del estudio del pasado, se ha dedicado a divulgar la historia local, así como la conservación y el rescate del patrimonio cultural.

Francisco Padilla. Imagen tomada de wikisinaloa.org/padilla-francisco/

¿SABÍAS QUÉ?

La pirámide de Cholula en Puebla es, por su volumen, la más grande del mundo. Construida entre los siglos iii a. C. y el 1000 d. C., la mayor parte se halla enterrada pues durante la conquista española se acostumbró a colocar iglesias católicas sobre los templos indígenas.

Vista del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, San Pedro Cholula, Puebla, 2000. Fotografía de Russ Bowling, Flickr commons.

RELOJ DE ARENA

4 de octubre de 1824

Entra en vigor la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establece una república soberana y federal. El 18 de noviembre se formaliza la creación del Distrito Federal.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada por el Congreso General Constituyente el 4 de octubre de 1824, portada, México, Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1824. Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, Instituto Mora.

15 de diciembre de 1874

La república mexicana y el reino de Italia inician relaciones diplomáticas mediante un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.

Bandera del Reino de Italia (1861-1946). Wikimedia commons.

30 de noviembre de 1924

Por iniciativa de José Vasconcelos, secretario de Educación Pública, nace Radio Educación, que pretende aprovechar el potencial del nuevo medio de comunicación en beneficio de la enseñanza y la cultura nacional.

Día del maestro. El Lic. José Vasconcelos, Ministro de Educación Pública pronunciando un discurso en el patio de la SEP

14 de diciembre de 1974

La Asamblea General de la ONU adopta la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, propuesta por el presidente Luis Echeverría Álvarez.

Luis Echeverría Álvarez sentado en la silla presidencial, ca. 1974, inv. 67788, SINAFO-FN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *