LA CAPIROTADA EN MÉXICO EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Dentro de la tradiciA?n religiosa mexicana se seAi??alan las Ai??pocas en que ciertos platillos deben de elaborarse.
Una vecindad enorme donde vive la familia Burrón Homenaje a Gabriel Vargas (1915-2010)
Si MAi??xico no existiera, Gabriel Vargas lo habrAi??a inventado. Vargas viviA? noventa y cinco aAi??os; dedicA? casi ochenta al oficio de dibujante, de humorista grA?fico. Fue un niAi??o precoz que desde los 16 aAi??os ya estaba en los principales diarios mexicanos.
El Heraldo de México: la historia del periódico que impuso la modernidad industrial
El nacimiento de El Heraldo de MAi??xico irrumpiA? en los esquemas del periodismo industrial del A?ltimo tercio del siglo XX.
Criba: Episodios mexicanos
BiCentenario, revista trimestral de divulgaciA?n histA?rica del Instituto Mora, ai???continA?a abriendo ventanas al pasado mexicano… sin dejar a un lado asuntos relevantes de nuestro presenteai???.
9 de abril, la víspera
A?Me carga la chingada!, me oyen gritar mientras humedezco de orines el tronco de un cazahuate, A?ya estoy harto!
El rebozo en México durante los siglos XIX y XX
El rebozo, prenda de forma rectangular, larga y tejida con hilos de seda, algodón o una combinación de estos materiales, ha sido indispensable para muchas mujeres a lo largo y ancho del país durante gran parte del periodo colonial y los siglos XIX al XXI.
El trabajo propagandístico de los profesores carrancistas durante la revolución mexicana: el caso de Santiago Pacheco
El movimiento constitucionalista se valiA? de profesores para difundir su mensaje y llegar a sectores indAi??genas monolingA?es alejados del desarrollo y el significado de la revoluciA?n mexicana.
Gozo contra hastío. Diversiones en Durango
En todas las sociedades la utilizaciA?n del tiempo libre ha servido para canalizar el gusto y el placer que dan las horas de asueto.
Antonio Carbajal ¿héroe o bandido? La olvidada batalla de Atlixco
Por los empinados caminos del centro de un país que no acababa de desarticularse ni de constituirse, cabalgaron a lo largo del siglo XIX jinetes de identidades asombrosas.
Editorial #15
En BiCentenario continuamos abriendo ventanas a nuestro pasado. Desempolvamos viejos papeles, indagamos sucesos desconocidos y rescatamos actores olvidados, con el propA?sito de ofrecer a nuestros lectores historias nuevas, escenarios distintos y testimonios inAi??ditos, sin dejar a un lado asuntos relevantes de nuestro presente.
