Sumario #5
REVISTA COMPLETA EDITORIAL CORREO DEL LECTOR ARTÍCULOS De cómo la gente se agolpaba para comprar carne a principios del siglo XIXEnriqueta Quiroz Las pulquerías de la ciudad de México en el siglo XIXMariana Díaz Álvarez Un manicomio para celebrar la Independencia en 1910Cristina Sacristán A cien años de La sucesión PresidencialHéctor L. Zarauz López “El más leal”: el villista Toribio OrtegaPedro Salmerón Sanginés Una mirada al pasado: la ciudad de Campeche en la década de 1950José Manuel Alcocer Bernés DESDE HOY La representación política a debateAlejandro Monsivaís DESDE AYER Sr. Carranza: “que me devuelvan la plata” TESTIMONIO Ser niño o niñaLaura Suárez de la Torre ARTE Un kiosco morisco en la Ciudad de MéxicoMa. Esther Pérez Salas Cantú CUENTO El Código IturbideJuan Sahagún ENTREVISTA Estudiar medicina durante la revolución: entrevista al Dr. Salvador Zubirán Anchondo Ramón Aureliano Alarcón
Editorial #5
Bienvenidos nuevamente a BiCentenario. Les presentamos nuevas facetas que recrean distintos aspectos de la vida cotidiana de los años alrededor de la Independencia y la Revolución, que se alargan hasta el México contemporáneo. Nuestra intención es mostrar cómo a pesar de los difíciles momentos que se vivían por la situación bélica nacional en cada periodo, al mismo tiempo se desarrollaron procesos sociales que permitieron entretejer el futuro de lo que hoy somos. Siguiendo este espíritu, en este número les presentamos una serie de artículos, relatos, entrevistas y cuentos que ofrecen una visión llena de detalles que no dejarán de sorprender a muchos lectores. Se habla en estas páginas, como en botica, de nutrición, salud, arquitectura y costumbres. de hombres leales a la causa revolucionaria, lo mismo que de textos de la historia política nacional. Es así que, de una manera crítica pero completamente lúdica, se presentan dos pinceladas de la…
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA A DEBATE
La democracia es una forma de gobierno a la que se le atribuyen numerosas virtudes. Una de las muchas razones de tan alta estima se halla en la fuente de la que emana su legitimidad: la voluntad popular.
Ser niño o niña
La vida cotidiana de los niAi??os y niAi??as mexicanos durante los siglos XIX y Xx
UN MANICOMIO PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
En la antesala del 2010, algunos de nuestros gobernantes han entrado en la vorA?gine conmemorativa para recordar las gestas de la Independencia y la RevoluciA?n.
EL CÓDIGO ITURBIDE
El revolucionario corre hacia la puerta de la sucursal bancaria como si se tratara de una enorme rata gris salida de una cloaca. Se agacha por instinto. Voltea por precauciA?n. En realidad, podrAi??a caminar cA?modamente erguido; no hay un alma.
La Sucesión Presidencial
Apenas se han cumplido cien aAi??os de la ediciA?n (diciembre de 1908) y divulgaciA?n de La SucesiA?n Presidencial de 1910. El Partido Nacional DemocrA?tico, el libro al que se ha considerado como uno de los principales eslabones del proceso revolucionario en 1910.
“El más leal”, el villista Toribio Ortega
Entre los caudillos revolucionarios que, con sus hombres, constituyeron la famosa DivisiA?n del Norte eligiendo a Pancho villa como jefe de la misma, el general Toribio Ortega RamAi??rez, jefe de la Brigada JesA?s GonzA?lez Ortega, era conocido como “el mA?s leal”.
ESTUDIAR MEDICINA DURANTE LA REVOLUCIÓN ENTREVISTA AL DR. SALVADOR ZUBIRÁN ANCHONDO
MA?s allA? de sus logros como profesionista, al Dr. ZubirA?n le tocA?, junto con otros mAi??dicos destacados de la primera mitad del siglo XX, participar en la institucionalizaciA?n de la medicina cientAi??fica mexicana.