México y los mexicanos en las páginas de National Geographic (1910-1919)
MAi??xico es, sin duda, uno de los paAi??ses que mA?s ha llamado la atenciA?n de la revista National Geographic a lo largo de sus mA?s de cien aAi??os de vida.
Sumario #17
REVISTA COMPLETA EDITORIAL CORREO DEL LECTOR ARTÍCULOS Una virreina durante la guerra de IndependenciaAna Rosa Suárez Argüello Más allá del Golfo: conspiradores en Cuba y Yucatán 1828-1829Jorge Luis Rodríguez Basora Gran viaje pintoresco por las diversiones públicas en la ciudad de MéxicoRaquel Alfonseca Arredondo Tras las huellas de Victoriano Alemán y su periódico en Nueva OrleánsAlejandra Díaz Bialet México y los mexicanos en las páginas de National Geographica(1910-1919)Laura Muñoz Los orígenes de los Testigos de Jehová en MéxicoHarim Benjamín Gutiérrez Márquez Las entrevistas de los Wilkies a los Cachorros de la RevoluciónAraceli Medina Chávez DESDE HOY Accidentes viales: un problema para el presente y el futuro de MéxicoMarie Karaisly y Carlos Domínguez DESDE AYER Los diarios de un obispo en el exilioGerardo Salvador González Lara TESTIMONIOS El ballet en México durante los siglos XIX y XXGeorgina Galván Medina CUENTO Don Casimiro CázaresIrma Ramírez Orozco ARTE La importancia de ser Leonor…
Palomar y Vizcarra, un obispo comprometido
Es innegable que el ideario social de los militantes católicos mexicanos de principios del siglo XX estuvo presente en los movimientos y propuestas que contribuyeron al derrocamiento del régimen porfiriano y también, posteriormente, a la construcción del nuevo proyecto de nación.
La importancia de ser Leonor Rivas Mercado
Leonor naciA? el 19 de abril de 1842 en la ciudad de Tepic, y fue la primera de los siete hijos del matrimonio de Leonor Mercado Camacho y Luis Rivas GA?ngora
Don Casimiro Cázares
…gritamos y hasta relinchamos de gusto. No lo podAi??a creer, despuAi??s de tanto batallar, nos habAi??an cedido un cacho del latifundio de la BavAi??cora; ni la revoluciA?n habAi??a logrado que se repartieran esas tierras, propiedad de un gringo, William Randolph Hearst…
El ballet en México durante los siglos XIX y XX
La historia del ballet en MAi??xico estA? aA?n en construcciA?n, en busca de interesados en descubrirla y de plumas para registrarla.
Los diarios de un obispo en el exilio
La relaciA?n de la iglesia catA?lica con el gobierno de MAi??xico remonta sus orAi??genes al proceso de conquista y colonizaciA?n del territorio y las culturas que habitaban el espacio denominado Nueva EspaAi??a, realizado por la monarquAi??a espaAi??ola.
Accidentes viales: un problema para el presente y el futuro de México
Se estima que cada aAi??o suceden mA?s de 400 mil accidentes viales, los cuales causan entre 10 y 24 mil muertes y entre 20 y 40 mil discapacitados permanentes.
Las entrevistas de los Wilkie a los “Cachorros de la Revolución”
A mediados de la dAi??cada de 1960 una pareja de antropA?logos estadunidenses, James Wilkie y Edna MonzA?n, procedentes de la Universidad de California en Berkeley, realizaron una serie de entrevistas a personajes destacados por su protagonismo en el proceso de la RevoluciA?n mexicana.
Los orígenes de los Testigos de Jehová en México
En la entrada de muchos hogares se halla una imagen de la virgen de Guadalupe que dice: ai???Este hogar es catA?lico, no aceptamos propaganda protestante ni de otras sectasai???. Los destinatarios mA?s frecuentes de este mensaje son los Testigos de JehovA?.