Archivo de la categoría: BiCentenario 13

El XXV aniversario de la coronaciA?n a la Virgen de Guadalupe fue objeto de una magna celebraciA?n. Desde muy temprano, en aquella maAi??ana del 12 de octubre de 1920 la BasAi??lica se encontraba adornada de flores…

Leer más

REVISTA COMPLETA EDITORIAL CORREO DEL LECTOR ARTÍCULOS Las advertencas del conde de ArandaVictor A. Villavicencio En busca de un disfraz para el Carnaval: oportunidad de lucir con ingenioMaria Esther Pérez Salas México y la Guerra Civil estadunidenseGerardo Gurza El fantasma de la intervención: las argucias del embajador Henry Lane WilsonGraziella Altamirano Cozzi Celebrando a la Guadalupana en los años veinte:¿una ceremonia política o religiosa?María Gabriela Aguirre Cristiani “Vamos a aprender de los mejores” La participación de la selección mexicana en el primer Mundial de fútbolRogelio Jiménez Marce Hombres ilustres de México en ParísMiguel Rodríguez DESDE HOY ¿Que esperamos? Televisión comercial y hábitos alimenticiosLourdes Roca DESDE AYER La caída del colosoOctavio Paz Solórzano TESTIMONIO La pelota vasca en México en los siglos XIX y XXHéctor Olivares Aguilera  CUENTO Crónica de dos hermanosYolanda Pintos ARTE Mariano Azuela y José Clemente Orozco: Los de abajo en Nueva YorkRoberto Fernández Castro ENTREVISTA Arrasaron cuanto…

Leer más

1894. Hacienda ai???Los Tres Zapotesai???. Un cigarrillo y otro mA?s. El patio entero donde se secaba el fruto de higuerilla se le hacAi??a chico y las cuatro horas de espera le parecAi??an veinte minutos.

Leer más

Sobre una extensiA?n de 141,000 metros cuadrados, perteneciente a la antigua Hacienda de La CastaAi??eda, se edificA? en 1910 un manicomio de grandes dimensiones

Leer más

Mariano Azuela, mAi??dico de profesiA?n, simpatizante de Madero y despuAi??s villista, ocupa uno de los sitios mA?s importantes dentro de la narrativa mexicana.

Leer más

Una maAi??ana luminosa de abril de 1812, un barco llegA? de EspaAi??a al puerto de Veracruz. El recibimiento corrAi??a por parte de la Guardia Real y espaAi??oles notables en espera de noticias, A?rdenes y sobre todo de armamento para hacer frente a los motines insurgentes que se sucedAi??an en diferentes puntos.

Leer más

En su trA?nsito de la polAi??tica a la vida cotidiana, del hecho histA?rico al suceder deportivo, de lo colectivo a lo individual, esta publicaciA?n continA?a enriqueciendo nuestra percepciA?n de MAi??xico.

Leer más

El fragmento que reproducimos a continuaciA?n expresa de excelente forma la efervescencia que se viviA? en el Distrito Federal los dAi??as previos a la renuncia de Porfirio DAi??az. Procede del ai???Magazine Para Todosai??? del diario El Universal, del 10 de noviembre de 1929. Su autor, Octavio Paz SolA?rzano, era hijo de don Ireneo Paz.

Leer más

Casi de inmediato, esta modalidad de la pelota vasca ganA? aficiA?n en nuestro paAi??s por la rapidez con que la xistera o cesta moderna lanzaba la pelota contra la pared, exigiendo al pelotari gran agilidad fAi??sica y mental.

Leer más

10/16