Librerías en México, DF
La Revista BiCentenario se encuentra a la venta en las siguientes librerías en la Ciudad de México: Librerías EDUCAL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CD. DE MÉXICO Av. Capitán Piloto Aviador núm. A-137 Sala C, Col, Peñón de los Baños, C.P. 15520 Venustiano Carranza 5802-8434, 5785-4944 /aeropuerto@educal.com.mx AEROPUERTO TERMINAL II Av. Carlos León González esq. Fuerza Area y Alberto Santos Dumont, local TS-33 al 35, C.P. 15620 Venustiano Carranza, Interior de la Terminal 2 del AICM /2598-3500/ aeropuertot2@educal.com.mx BIBLIOTECA VASCONCELOS Eje 1 Norte, Esquina Aldama.Col. Buenavista. C.P. 06350 Cuauhtémoc/ 9157-2800, Ext. 4044 /vasconcelos@educal.com.mx CASA DE LA LECTURA CONDESA Nuevo León 91, col Condesa C.P.06140, Cuauhtémoc / Tel. 5256-2591/ condesa@educal.com.mx CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE Campo Marte y Paseo de la Reforma s/n Col. Chapultepec Polanco, C.P. 11560 Miguel Hidalgo /5280-1333 /del_bosque@educal.com.mx CENTRO DE LA IMAGEN Plaza de la Ciudadela 2. Col. Centro; C.P. 06040, Cuauhtémoc /5709-0659 y 5709-1510,ext.124 /centro_imagen@educal.com.mx CENTRO…
1975: El año que Chicago vino a México
El campeonato mundial de futbol celebrado en 1970 dio un respiro al gobierno mexica no, interesado en tener en calma a la juventud y en distraer a la poblaciA?n que aA?n tenAi??a fresca en la memoria la masacre de Tla telolco de 1968. Y que el 2 de octubre no se olvida queda ba mA?s que claro al escuchar a la mayorAi??a de las bandas nacionales de rock, que de jaron de interpretar cancio nes de grupos extranjeros y comenzaron a componer sus propias canciones en espaAi??ol y a comunicar mensajes mA?s afines a las nuevas generaciones y la realidad del paAi??s.
HISTORIA TRÁGICA DEL RECURSO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
No es posible descifrar los problemas de escasez y distribuciA?n del agua que sufre actualmente la Ciudad de MAi??xico sin echarse un clavado en las profundidades de la hisAi??toria.
DESDE MI SÓTANO: UN PECULIAR PERIÓDICO CLANDESTINO (1926-1927)
Tal parece que la creciente y muy bienve nida difusiA?n de episodios ai???no oficia lesai??? de nuestra historia mexicana del siglo XX tornarA? casi imposible que hubiera de esos hallazgos interesantes que permiten entre ver acciones humanas de dAi??bil trazo pero fon do relevante. Sin embargo, la realidad es otra y los renglones que siguen podrA?n demostrarlo.
Almazán y el corazón de Aquiles Serdán: La fuerza de un símbolo
“El corazA?n de Aquiles SerdA?n honrado en Pueblaai??? decAi??a el en cabezado de un diario local en noviembre de 1920 con la noticia de que el pueblo acudAi??a vehemente al lugar donde reposaba el corazA?n de Aquiles SerdA?n.
VACUNA, CATAPLASMAS Y VASIJAS DE AGUA HIRVIENDO: ENFERMEDADES Y REMEDIOS EN EL YUCATÁN DEL SIGLO XIX
Cuando en 1826 aparecieron casos de viruela en el hospital provisional de varones de la ciudad de MAi??rida, las autoridades pidieron que se apartara a los enfermos infectados y solicitaron a los sacerdotes que abreviaran los entierros para evitar el riesgo de contagio.
La historia de Pepita Aguilar, una dama de palacio
Es posible que la vida cotidiana en el ho gar de la familia Aguilar Aguirre fuera, para la seAi??ora de la casa, oscura y abu rrida. De allAi?? que la llegada de Maximiliano y Carlota, los nuevos emperadores de MAi??xico el 21 de junio de 1864, iluminara sus dAi??as.
Comercio y diplomacia en las riberas del Bravo: La guerra de Secesión y el norte de México
Las guerras siempre cambian la vida de la gente. En la mayorAi??a de los casos, las mA?s afectadas son las poblaciones directamente involucradas en el conflicto.
Poesía y guerra: Querétaro en 1808 y 1810
Un correo de la Ciudad de MAi??xico llegA? a QuerAi??taro en la madrugada del 13 de octubre de 1808, avisando de la sublevaciA?n del pueblo espaAi??ol en contra de los franceses. Anunciaba que lo habAi??an derrotado por completo.
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA A DEBATE
La democracia es una forma de gobierno a la que se le atribuyen numerosas virtudes. Una de las muchas razones de tan alta estima se halla en la fuente de la que emana su legitimidad: la voluntad popular.