Archivo de la categoría: Artículos

Alejandra Díaz Bialet Revista BiCentenario # 17 La original y quijotesca experiencia acontecida al diario La patria y el compromiso político de sus redactores que los enfrentó de plano y en to- tal soledad al expansionismo territorial y la doctrina del Destino Manifiesto, tal como lo revelan las reseñas acerca de la historia de este periódico en lengua hispana y su dramático final, fueron algo ignorado por mí hasta hace poco tiempo. Surgió, sorpresivamente, cuando emprendía la investigación y búsqueda de datos sobre los ancestros de mi rama materna. Así llegué a dar con Victoriano Alemán (1813-1875), tatarabuelo mío, y con las huellas históricas dejadas por el periódico que fundara a mediados del siglo XIX en Nueva Orleáns. De este antepasado solo sabía que fue un español de vida ajetreada, enviado a Cuba en cumplimiento de una condena por desertar del llamado Ejército de la Reina y que tras escapar

Hoy como ayer, los habitantes de la ciudad de MAi??xico disipamos el aburrimiento pagando por espectA?culos que ademA?s de distraernos, nos diviertan, incluso eleven nuestro espAi??ritu, pero difAi??cilmente se nos ocurrirAi??a comprar un boleto para ver el cadA?ver de un niAi??o como forma de entretenimiento.

Que EspaAi??a pudiera emprender una invasiA?n de reconquista fue preocupaciA?n prioritaria de nuestra polAi??tica exterior durante los primeros aAi??os de vida del MAi??xico independiente.

La historia de MarAi??a Francisca de GA?ndara resulta interesante pues como esposa del general FAi??lix MarAi??a Calleja tuvo ocasiA?n de estar cerca, primero del mando militar, mA?s tarde del mando polAi??tico por haberse convertido su esposo en virrey de la Nueva EspaAi??a.

Adivinar el futuro no forma parte de las tareas que emprendemos los estudiosos de la realidad social, pero conforme se acercan las elecciones presidenciales de 2012 la tentación de aventurar algunas ideas sobre el posible resultado de las mismas gana terreno y además de académicos interesados en el tema, se suman a la aventura prospectiva muchos mexicanos que al emitir su voto se convertirán en protagonistas anónimos de la historia que está por escribirse.

Si bien durante el siglo XIX la paulatina inserción de la mujer dentro de ciertos campos como el académico o el laboral (restringido a ciertas áreas), como el magisterio fue aceptada, el que dejase en un segundo plano las tareas domésticas continuó siendo duramente rechazado por la sociedad

Dentro de la tradiciA?n religiosa mexicana se seAi??alan las Ai??pocas en que ciertos platillos deben de elaborarse.

Si MAi??xico no existiera, Gabriel Vargas lo habrAi??a inventado. Vargas viviA? noventa y cinco aAi??os; dedicA? casi ochenta al oficio de dibujante, de humorista grA?fico. Fue un niAi??o precoz que desde los 16 aAi??os ya estaba en los principales diarios mexicanos.

El nacimiento de El Heraldo de MAi??xico irrumpiA? en los esquemas del periodismo industrial del A?ltimo tercio del siglo XX.

El rebozo, prenda de forma rectangular, larga y tejida con hilos de seda, algodón o una combinación de estos materiales, ha sido indispensable para muchas mujeres a lo largo y ancho del país durante gran parte del periodo colonial y los siglos XIX al XXI.

420/550