Archivo del Autor: Admin_Plataforma

BiCentenario #17 La travesía inicia en compañía de una mujer cuya vida es fiel reflejo de algunos de los cambios que tuvieron lugar en la Nueva España a fines del siglo XVIII y principios del XIX; testigo y por momentos protagonista de las rupturas que dividieron a la sociedad de la época hasta dar paso al nacimiento de un país independiente, el andar de María Francisca de Góndara estuvo salpicado por alegrías y pesares propios de la clase social a la que pertenecía y, sobre todo, de las posiciones políticas y militares que ocupó su marido, el virrey Félix María Calleja. Nos topamos también con intrigas y conspiraciones dignas de la literatura detectivesca: a través de cartas cifradas confirmamos que la intención de reconquistar México seguía latente con todo y que desde 1825 las tropas españolas habían sido expulsadas de San Juan de Ulúa. Los permisos que se solicitaban al

Me gustA? el artAi??culo titulado ai???MAi??xico y la guerra civil estadunidenseai???.

La historia de MarAi??a Francisca de GA?ndara resulta interesante pues como esposa del general FAi??lix MarAi??a Calleja tuvo ocasiA?n de estar cerca, primero del mando militar, mA?s tarde del mando polAi??tico por haberse convertido su esposo en virrey de la Nueva EspaAi??a.

Adivinar el futuro no forma parte de las tareas que emprendemos los estudiosos de la realidad social, pero conforme se acercan las elecciones presidenciales de 2012 la tentación de aventurar algunas ideas sobre el posible resultado de las mismas gana terreno y además de académicos interesados en el tema, se suman a la aventura prospectiva muchos mexicanos que al emitir su voto se convertirán en protagonistas anónimos de la historia que está por escribirse.

Si bien durante el siglo XIX la paulatina inserción de la mujer dentro de ciertos campos como el académico o el laboral (restringido a ciertas áreas), como el magisterio fue aceptada, el que dejase en un segundo plano las tareas domésticas continuó siendo duramente rechazado por la sociedad

Hoy invitamos a los lectores de BiCentenario a hacer un recorrido por nuestro ayer en regiones muy alejadas del centro de México, tan remotas e incomunicadas que, a raíz de la guerra con Estados Unidos, no las pudimos conservar.

Dentro de la tradiciA?n religiosa mexicana se seAi??alan las Ai??pocas en que ciertos platillos deben de elaborarse.

Si MAi??xico no existiera, Gabriel Vargas lo habrAi??a inventado. Vargas viviA? noventa y cinco aAi??os; dedicA? casi ochenta al oficio de dibujante, de humorista grA?fico. Fue un niAi??o precoz que desde los 16 aAi??os ya estaba en los principales diarios mexicanos.

El nacimiento de El Heraldo de MAi??xico irrumpiA? en los esquemas del periodismo industrial del A?ltimo tercio del siglo XX.

BiCentenario, revista trimestral de divulgaciA?n histA?rica del Instituto Mora, ai???continA?a abriendo ventanas al pasado mexicano… sin dejar a un lado asuntos relevantes de nuestro presenteai???.

210/402