La revista
La revista BiCentenario es una publicación del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Centro Público de Investigación adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), editada por su Dirección de Vinculación. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
SUSCRIPCIÓN
La suscripción a BiCentenario. El ayer y hoy de México es anual (4 números trimestrales).
COSTOS
- Distrito Federal y Área metropolitana: $350 pesos
- Interior de la República mexicana: $350 pesos+ 328 = $678 pesos
- Resto del mundo/ Foreign countries: $35 USD + 116 USD de envío = $151 USD
FORMA DE PAGO
Depósito o transferencia bancaria a:
Número de cuenta: 0194023536
Nombre: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARIA LUIS MORA/R38 91S CONACYT MORA R.P.4
CLABE Interbancaria: 0121 8000 194023536 3
Banco: BBVA BANCOMER
SWIFT: BCMRMXMMPYM
Sucursal: Gobierno Sector Central
Dirección: Av. Paseo de la Reforma 510, Col. Juárez, CDMX.
-Concepto: PAGO POR PUBLICACIONES.
*IMPORTANTE
Enviar copia de la ficha de depósito y datos del suscriptor completos* a los siguientes correos: bicentenario@mora.edu.mx (con Norberto Nava).
*Datos del suscriptor
-Nombre.
-Dirección (calle, número, colonia, delegación/municipio, estado, país y código postal).
-Teléfono.
-Correo electrónico.
MAYORES INFORMES
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Calle Plaza Valentín Gómez Farías # 12, Col. San Juan Mixcoac, México, CDMX, C.P.03730
Tel. (01 55) 5598 3777, ext. 1152.
bicentenario@institutomora.edu.mx
Ernesto E. Filippi, violó la constitución federal al participar en una manifestación de culto público, al clero nunca le ha interesado respetar nuestras leyes.
Pingback: La ceremonia del Grito y los símbolos patrios | Revista BiCentenario
Pingback: Huellas de México en Estados Unidos | Revista BiCentenario
Pingback: Tres años después: el testimonio de Sara Pérez de Madero | Revista BiCentenario
Pingback: El muerto y el Atoyac | Revista BiCentenario
Pingback: La retina, el cerebro y el corazón de José María Velasco (1840-1912) | Revista BiCentenario
Pingback: La Decena Trágica. Las primeras horas del primer día | Revista BiCentenario
Pingback: El Emmaús de Sagredo ¿masón? | Revista BiCentenario
Pingback: México y la esclavitud en el siglo XXI | Revista BiCentenario
Pingback: Las Navidades campechanas de los años 1950 | Revista BiCentenario
Pingback: Un mexicano en París: José Manuel Hidalgo y la intervención francesa en México | Revista BiCentenario
Pingback: El riesgo de caer. Las ascenciones aereostáticas en México | Revista BiCentenario
necesito que se comuniquen conmigo
08-7790910
2-6921200
ctoro@tanner.cl
Pingback: Víctor, la otra cara del 68 | Revista BiCentenario
Pingback: Los primeros pasos de la ciencia ficción mexicana | Revista BiCentenario
Pingback: Alameda Central de la Ciudad de México. Cuatro siglos de remodelaciones | Revista BiCentenario
Pingback: Al acecho de “La Bestia” | Revista BiCentenario
Pingback: Adolfo López Mateos exhuma a Madero | Revista BiCentenario
Pingback: Tras las huellas de Victoriano Alemán y su periódico en Nueva Orléans | Revista BiCentenario
Pingback: Antonio Carbajal ¿Héroe o bandido? La olvidada batalla de Atlixco | Revista BiCentenario
Pingback: El trabajo propagandístico de los profesores carrancistas durante la revolución mexicana: el caso de Santiago Pacheco | Revista BiCentenario
Buenas noches
Vivo en la ciudad de Guanajuato, Gto. el costo de la suscripción de $350.00 incluye el costo del envio, o debo de pagar algo extra por éste.
Gracias y saludos
Mtra. Carlota Meneses
Universidad de Guanajuato
Pingback: La inundación de San Antonio de Béxar | Revista BiCentenario
Pingback: ¿Quién triunfará en los comicios de 2012? | Revista BiCentenario
Hola, buenos dias.
Deseo suscribirme para recibir su revista BiCentenario. me encantó. gracias
Pingback: Vicente Guerrero, un arriero independentista | Revista BiCentenario
Pingback: Los cimientos del voto femenino | Revista BiCentenario
Pingback: El hijo del caudillo | Revista BiCentenario
Pingback: Claves para legitimar el traje de charro | Revista BiCentenario
Pingback: No más culpa | Revista BiCentenario
catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Entre sus ponencias, libros e investigaciones publicadas, destacan La versión histórica de la conquista y la organización política del pueblo de indios de Querétaro, Las guantadas y el orden moral en la Nueva España. Primera parte del siglo XVIII y Las brujas en el imaginario colectivo novohispano.
Querida Jeanine y querida cudanimod educativa,Maravilloso el artedculo sobre la recursereda del colegio, realmente inspirador.Creo que el trabajo que desarrollan es realmente importante y urgente de transmitir a otras cudanimodes educativas. Te felicito y los felicito. Gracias por inspirar e inspirarme tanto con su trabajo. Un gran abrazo desde Sao Paulo-BrasilDaniela