Archivo de la categoría: Artículos

Un profundo dolor debiA? invadir el A?mbito de la Revista Moderna de MAi??xico cuando llegA? la noticia de la muerte de Julio Ruelas acaecida en ParAi??s, el 16 de septiembre de 1907.

Leer más

Marte R. GA?mez registrA? una frase bastante expresiva cuando dijo que MAi??xico habAi??a producido tres celebridades que estaban fuera de toda discusiA?n: Pancho Villa, Rodolfo Gaona y la Virgen de Guadalupe.

Leer más

A las ocho de la maAi??ana del 29 de abril de 1907, una gran explosiA?n sacudiA? a la ciudad de Guatemala y abriA? un crA?ter en la 7A? Avenida.

Leer más

Sin duda, la dAi??cada de 1860 fue una etapa promisoria para los monarquistas mexicanos del siglo XIX, pues fue en esos aAi??os que se cumpliA? el anhelado proyecto de traer un prAi??ncipe europeo que gobernara al paAi??s.

Leer más

La aboliciA?n de la esclavitud es un tema poco estudiado de la historia de MAi??xico, sobre el que existen multitud de mitos y confusiones que son necesarios aclarar.

Leer más

A?CuA?ntas unidades habitacionales existen actualmente en el paAi??s? A?CuA?ntos mexicanos vivimos hoy en dAi??a en uno de sus departamentos? Sin duda, somos innumerables.

Leer más

El aAi??o de 1910, Centenario de nuestra independencia, fue memorable. Fiestas propias de un imperio enmarcaron el gran aniversario de la RepA?blica Mexicana.

Leer más

En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 3. En el siglo XIX El atuendo de la mujer ha variado radicalmente en los útimos dos siglos, influido por los cambios en la estética y la sensualidad femeninas. El gusto por la moda francesa, que dominaba en el mundo hispano desde la época de los Borbones se extendió hasta principios del siglo XX. Sin embargo, hubo modificaciones. Así, en el Calendario de las señoritas megicanas para el año de 1838 dispuesto por Mariano Galvá (también los de los años 1839, 1840, y 1843) se aprecian ya variaciones. Se ha dejado la rigidez del estilo barroco, con sus bordados en hilos de oro y plata, los encajes, las alhajas profusas y las pelucas empolvadas, de modo que ver en las calles una mujer así arreglada debía parecer anticuado. Se juzgaba muy elegante ataviarse según la moda neoclásica, con vestidos más sencillos de…

Leer más

Ethel Brilliana Tweedie (Alec), viajera escocesa nacida en 1867, visitA? nuestro paAi??s por primera vez en 1901 y recogiA? sus impresiones en un libro llamado Mexico As I saw it (1911).

Leer más

Un porcentaje importante de aquellos integrantes de la clase media que en el 68 Ai??ramos demasiado jA?venes para entender a cabalidad lo que estaba sucediendo, pero que tenAi??amos la edad suficiente como para percibir que la sociedad de la que formA?bamos parte se estremecAi??a, hemos traspasado ya el medio siglo de vida.

Leer más

500/505