A puro remo y en canoa hasta el mercado de Jamaica

A puro remo y en canoa hasta el mercado de Jamaica

María Concepción Martínez Omaña
Instituto Mora

En revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 38.

Ríos, manantiales y canales surcaban el sur y el oriente de la ciudad de México a principios del siglo XX. A cielo abierto, una fuerza hídrica abundante y parsimoniosa era transitada por los habitantes que se fueron ubicando a sus orillas para llegar a las distintas poblaciones que se comunicaban por agua, trasladaban en canoas los productos agrícolas al mercado o utilizaban los afluentes como bebedero para sus animales. Aquellos días son relatados aquí por Zacarías, el hijo del comerciante Florentino Santamaría, quien le dejó en el testimonio oral sus vivencias de travesías de hasta 33 kilómetros díarios.

2.JAMAICA 60S-AGN-HM-CN-1665.1 (800x543)

En la actualidad existe un conjunto de preocupaciones a nivel regional, nacional y mundial por la escasez, la contaminación y el abatimiento del recurso del agua, considerado vital, finito y no renovable. Estos factores han influido en la apreciación que reconoce la existencia de una crisis del agua. Por eso su estudio se vuelve imprescindible y motivo de interés de la academia, de las organizaciones y sectores sociales, así como de los gobiernos que actúan en diferentes escalas. De ahí la importancia de realizar una lectura que destaque las problemáticas y escenarios pasados de la convivencia con el agua, de sus usos y aprovechamientos por parte de los habitantes como un esfuerzo por revalorar la importancia del agua y despertar entre la población y la sociedad actual una conciencia de su cuidado y preservación.

A lo largo de más de cinco siglos, el agua ha ocupado un lugar importante en la historia del Valle como de la ciudad de México; su presencia ha delineado formas particulares de vida social de los habitantes de esta región, es decir, prácticas, usos, políticas y acciones para su manejo, así como percepciones y representaciones sociales particulares. En las primeras décadas del siglo xx, el agua aún constituía un recurso natural muy importante que formaba parte del paisaje del Valle de México   . Los ríos y manantiales junto con las huellas de las aguas de los extintos lagos de Xochimilco y Chalco que corrían en canales existentes, reflejaban la riqueza hidrológica de la región. Los habitantes de los barrios y de los pueblos ubicados en las orillas de estas fuentes hídricas coexistieron con el recurso, y se lo apropiaron a través de una diversidad de usos. El agua se utilizaba para regar sembradíos y huertas de frutos y flores y en algunas partes de cultivos de maíz, frijol y otras verduras. Asimismo, el agua se destinaba para el abastecimiento de las poblaciones y también constituía la fuerza hidráulica “motriz” de las fábricas textiles existentes en la región. Por otra parte, el agua que corría a lo largo de los canales los convertía en afluentes de comunicación y transportación de productos agrícolas que abastecían el mercado local de la ciudad de México. Por mencionar algunos de ellos, estaban el Canal de la Viga, los canales secundarios Axoloacan, San Juanico, Apatlaco, del Moral y el de la Magdalena. De un modo u otro, los pobladores se relacionaron con el agua, convivieron con ella directa e indirectamente al desarrollar distintas actividades y prácticas cotidianas.

Los escenarios de agua se han descrito en monografías y libros sobre la historia del Valle y ciudad de México; sin embargo, es muy importante continuar enriqueciendo estos estudios con la recuperación de las visiones y versiones de los habitantes que convivieron con el recurso de una manera directa, es decir, disponible a cielo abierto y no a través de un grifo o llave.

En este texto nos interesa mostrar el testimonio del señor Zacarías Santamaría quien nació en 1918 en el pueblo de San Francisco Tulyehualco, ubicado en el municipio de Xochimilco, al sur del Valle de México. La entrevista con él la realizamos el 15 de agosto de 2003. Resultó interesante recorrer junto con él sus experiencias en los canales, los itinerarios del día a día de la actividad comercial a la que se dedicaba su papá y el resto de habitantes de su pueblo, así como de Mixquic y de Milpa Alta, la carga a las canoas de costales de verduras y demás productos agrícolas destinados a abastecer el mercado de Jamaica, en la parte oriental de la ciudad, las travesías del viaje que su padre realizaba para transportar la carga o bien las que hacían al atardecer, en el regreso hacia su pueblo que ocupaban un día, una jornada entera de sol a sol, como lo narra. En el relato, Zacarías describe de una manera muy clara los lugares y los personajes, así como los acontecimientos vinculados con la actividad comercial y que quedaron registrados en su memoria y en particular en sus recuerdos. Cabe mencionar que, por el grado de emotividad que le producen esas experiencias, los recuerdos con su padre son más permanentes y más claros; por ello, por la nitidez con lo que lo narra parecería que él vivía todos esos acontecimientos y conocía a las personas, pero no fue así. Es el caso de una memoria heredada, pues algunos de estos episodios se los transmitía su padre, en los cuales hay un cúmulo de acontecimientos, tradiciones, valores, creencias, relación con los otros y con el agua, en su conjunto los rasgos de identidad de un pueblo.

 

[…]

Para leer el artículo completo, consulte la revista BiCentenario